Partido del TrabajoPartido del TrabajoPartido del TrabajoPartido del Trabajo
  • Inicio
  • ¿Qué es el PT?
    • ¿Qué es el PT?
    • Historia
    • Estatutos
    • Documentos Básicos PT 2020 (vigentes)
    • Principios
    • Programa de acción
    • Estructura
    • Directorio Comisiones Estatales
  • Comunicación Social
    • Boletines y Comunicados
    • Convocatorias
    • Publicaciones Perspectiva de Género
    • Galería
      • Conferencias de prensa
      • Calendario Electoral
      • Eventos PT
      • Congresos
  • Trabajo Legislativo
    • Diputados Federales
    • Senadores
  • Procesos Electorales
    • 2017-2018
    • Plataforma Electoral
    • Plataforma Coalición
    • Plataforma Electoral PT 2014-2024
    • Plataforma y Programa de Gobierno 2018-2024 Coalición Juntos Haremos Historia
  • Transparencia
  • Protección de datos personales

“Ni López Obrador es Hugo Chávez, ni México es Venezuela”

    Inicio Boletines y comunicados “Ni López Obrador es Hugo Chávez, ni México es Venezuela”
    NextPrevious

    “Ni López Obrador es Hugo Chávez, ni México es Venezuela”

    By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 1 abril, 2018 | 0

    El historiador cree que los problemas de México se han agudizado durante el sexenio de Peña Nieto y que no hay programas en esta campaña electoral.

    No quiere fotos. Coqueto y en plena forma, Jean Meyer (Niza, 1942) recibe a El PAÍS en su casa de una zona residencial del oeste de Ciudad de México. En un español perfecto, que a veces delata su origen francés, el autor de La Cristiada, Premio Nacional de las Ciencias y las Artes de México, miembro de la Academia mexicana de la Historia y ahora profesor emérito del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) desgrana su visión sobre este año electoral que supone una encrucijada entre el cambio y la continuidad sin parangón en la historia reciente de México. Para el prestigioso intelectual, nacionalizado mexicano, los problemas se han agravado en este sexenio, con pocos visos de solución a corto plazo, independientemente de quien gane las elecciones. Lo revolucionario, en su opinión, sería atajar problemas como la pobreza y la sanidad, unos objetivos más alcanzables y menos retóricos que pretender acabar con la corrupción y la violencia, pero que, lamenta, no forman parte de la campaña de ninguno de los candidatos que se presentan a los comicios presidenciales del 1 de julio.

    Pregunta. La sociedad mexicana parece más desalentada que años atrás…

    Repuesta. No sé si desalentada o enojada. Igual ambas cosas van juntas. Pero, efectivamente, hay un hartazgo de que, aparentemente, no se ha logrado nada en este sexenio. Digo aparentemente porque estoy seguro de que las reformas que se hicieron tendrán algún efecto positivo a largo plazo. El sexenio empezó con esperanza porque, en esta ocasión, no se puso en duda que había ganado Peña Nieto. Hubo un pacto, casi podríamos decir que de civilidad, no sé si con todos los partidos, pero sí por lo menos con el PAN que, en este caso, se portó con responsabilidad, como si fuera la leal oposición a su majestad. No hubo un momento revanchista. Pero la violencia estaba ahí y el presidente Peña Nieto regresó a la misma estrategia de Felipe Calderón de mandar al Ejército. Desde entonces, hay dos obsesiones de los mexicanos que explican su hartazgo, su desaliento y su enojo: la corrupción y la violencia. Una de las explicaciones es que la alternancia política, que es algo deseable, precipitó el fenómeno. Durante décadas, los narcotraficantes estuvieron sometidos al Estado mexicano que les cobraba un derecho de protección. En 2000, cuando el PRI pierde la presidencia, el presidente deja de tener el poder que tenían los anteriores. Entonces, llega un momento en que ya no es el Gobierno de turno o los gobernadores del PRI quienes venden la protección, sino que tienen que negociar y es cuando la violencia se dispara, se vuelve permanente.

    P. Hay zonas del país que parecen fuera de control, donde la población es rehén de la violencia de bandas, ya no víctimas del fuego cruzado entre las fuerzas de seguridad y los delincuentes…

    Hay un hartazgo de que, aparentemente, no se ha logrado nada en este sexenio

    R. Exacto. Es un fenómeno de fragmentación, de multiplicación. Como la ameba que se corta en dos, se corta en dos y se corta en dos… Muchas veces los gobernantes se hacen los tontos, pero la gente no. Por ejemplo, la autoridad política en Ciudad de México dice que no hay problemas hasta que, hace 15 días, dos niños de 13 y 14 años mueren a balazos en Tepito, peleando. No son víctimas del azar o de balas perdidas. Están en la ciudad. No hay ningún lugar del país que esté a salvo en este momento. A veces se logra una pacificación momentánea, como en Tijuana, pero ya me dicen que otra vez está remontando… Es el cuento de nunca acabar. No digo que no haya solución, pero será a largo plazo.

    P. Más de 11 años de violencia son muchos para no dejar huella. ¿Está cambiando la sociedad mexicana?

    R. Ese es el otro fenómeno. El de la banalización de la violencia y el de la violencia con un sadismo gratuito. Sabemos que hay jóvenes, muchas veces niños, que quieren ser sicarios y la prueba a la que les someten es que tienen que torturar o matar con arma blanca a alguien y que antes de hacerlo o de entrar en acción se drogan y eso explica que todo sea desmedido: tatuar a las víctimas, desmembrarlas o enterrar el cadáver junto a un animal, una simbología demoníaca.

    El feminicidio es un fenómeno permanente. El sadismo puede que haya crecido, pero no creo que el número de asesinatos, hay una enfermedad mental

    P.¿Cree que esa banalización está relacionada con el auge de los feminicidios?

    R. Sí. Creo que honestamente, más que crecimiento, hay una mayor visibilidad. Empieza a haber un movimiento de mujeres organizadas en México, no tan fuerte como en otros países, pero ya empieza, las madres que buscan a sus hijos o hijas desaparecidos y ahora se les da publicidad como casos ejemplares. Por desgracia, el feminicidio es un fenómeno permanente. El sadismo puede que haya crecido, pero no creo que el número de asesinatos, hay una enfermedad mental. En los peores momentos de la Revolución, en 1913, o entre 1926 y 1929, cuando la Cristiada, se solía utilizar, pero no de manera tan generalizada, el tormento a la víctima para hacerla hablar. Pero a quienes lo hacían se les consideraba locos, casos especiales. Se buscaba una explicación racional para esos comportamientos.…

    P. Los mexicanos protestan poco, no reclaman…

    R. Porque sabemos que no hay nada que hacer. Un amigo de origen republicano español me dice que es la herencia asiática. Algo de eso hay. Y también la experiencia interiorizada de que no va a servir para nada.

    Hasta ahora, la campaña electoral ha sido lamentable, no ha existido

    P. ¿Cómo está viendo la campaña electoral?

    R. Hasta ahora, lamentable, no hay campaña. Hay golpes, pero programas no he visto.

    P. ¿Qué debería estar, en su opinión, en primer plano de la campaña? ¿Por dónde debería empezar a cambiar México?

    R. En orden de importancia, el primer tema es la lucha contra la pobreza. La lucha contra la corrupción y la violencia es a largo plazo. Son esenciales, son primordiales, pero lentas. Se necesitaría un cambio en la cultura política mexicana para que lo que hiciera el próximo presidente en seis años, no fuera destruido por el siguiente. El segundo punto es, y ningún candidato lo ha tocado, la sanidad. La crisis de los hospitales, el abandono… Mi tercera prioridad es la crisis ambiental. México sigue destruyendo sus bosques, la expansión de la mancha urbana de Ciudad de México es una locura, es un crimen, cualquier megalópolis mexicana tiene una contaminación intolerable y solo nos preocupa a tres locos, nadie nos pela.

    P. ¿Cree que existe como una nostalgia de un PRI auténtico?

    R. La necesidad de unificar a todos los mexicanos, como proclama Morena, era una idea del viejo PRI. Frank Brandenburg, el politólogo de los años 70, comparaba al PRI con una catedral. Los arquitectos saben que la catedral tiene su nave central y sus capillas laterales, a la derecha y a la izquierda, donde caben todos los santos. Cuando ahora comparan a Morena en una metáfora un poco fea con el camión de la basura, yo remito a la metáfora de la catedral. Creo que realmente la ideología, la cultura política que mueve a López Obrador, porque realmente el movimiento es su persona, es la del [partido] Nacional Revolucionario [antecedente del PRI] y no digo revolucionario en sentido marxista.

    P. Hay quien lo compara con Hugo Chávez…

    R. López Obrador no es Chávez ni México, Venezuela. Tampoco se parece a Trump que es rápido, pero los dos han dicho de manera diferente que iban a conseguir sus objetivos por su personalidad. López Obrador ha dicho que cuando llega a la presidencia un hombre incorruptible y cuando la presidencia es la encarnación de la honestidad se acaba la corrupción. Tiene una base, un electorado duro, convencido, que no le va a fallar. Luego tiene a mucha gente que, aunque no le guste, lo ve como la única rendija, la única pequeña posibilidad de cambio…

    P. Mucha gente piensa que las cosas no pueden ir a peor…

    R. Así es. Y luego está la gran incógnita de los millones de jóvenes que van a votar por primera vez. Hablé con los responsables de los sondeos serios y me dicen que no saben qué va a pasar, que ni saben si van a votar.

    P. ¿Cómo pueden ser las relaciones con Donald Trump si López Obrador es presidente?

    R. En la práctica, jamás los intercambios comerciales han sido tan fuertes y la emigración es necesaria en la vida cotidiana de los Estados fronterizos y los gobernadores de esos Estados saben que su economía depende de esa zona fronteriza, que no es una frontera, sino una región. México podría darse el lujo de decir ni te oigo ni te contesto. Nadie sensato puede pensar en golpear a EE UU. Lo único que hay que hacer es esperar que la investigación del fiscal Robert Mueller o cualquier otra dé resultado… o a que si Trump es derrotado en las elecciones intermedias de noviembre, quien tome el poder en México el 1 de diciembre, pueda descansar.

    https://elpais.com/internacional/2018/03/23/mexico/1521833238_482988.html?id_externo_rsoc=FB_CM

    No tags.

    Olivia Mora

    More posts by Olivia Mora

    Related Post

    • EL PT DE MÉXICO SE SOLIDARIZA CON EL PUEBLO DE CUBA Y SU PRESIDENTE DÍAZ-CANEL

      By Olivia Mora | 0 comment

      A nombre del Partido del Trabajo de México, nos solidarizamos con el pueblo de Cuba y su Presidente Miguel Díaz-Canel, por el terrible accidente ocurrido en la Base de Supertanqueros, en la ciudad de Matanzas,Leer mas

    • RESPONSABLE LA POSTURA DE MÉXICO FRENTE A LA TENSIÓN INTERNACIONAL: PT

      By Olivia Mora | 0 comment

      El Partido del Trabajo reconoce la postura responsable del Gobierno de México frente a las tensiones internacionales derivadas del conflicto bélico en Ucrania y la visita de Estados Unidos a Taiwán, lo cual constituye unaLeer mas

    • El PT de México refrenda su respaldo al gobierno y pueblo de Cuba

      By Olivia Mora | 0 comment

      Ciudad de México, 11 de julio de 2022. A nombre del Partido del Trabajo de México reconocemos la histórica Revolución Cubana, que sigue firme y ha sido faro de luz en América Latina desde haceLeer mas

    • EL PARTIDO DEL TRABAJO LAMENTA LOS TRÁGICOS HECHOS EN TEXAS

      By Olivia Mora | 0 comment

      El Partido del Trabajo condena y lamenta profundamente los hechos ocurridos en Texas, en donde 53 migrantes de distintas nacionalidades fallecieron al interior de un tráiler, entre ellos 27 mexicanos. El Coordinador Nacional del PT,Leer mas

    • FIRME Y DIGNA POSTURA DE AMLO EN CUMBRE DE LAS AMÉRICAS: PT

      By Olivia Mora | 0 comment

      El Partido del Trabajo reconoce la decidida y firme postura del Presidente Andrés Manuel López Obrador de no acudir a la arbitraria y excluyente Cumbre de las Américas, y al mismo tiempo pugnar por laLeer mas

    • EL PARTIDO DEL TRABAJO AGRADECE EL APOYO DE MILLONES DE MEXICANOS

      By Olivia Mora | 0 comment

      Tras las elecciones de este 5 de junio en seis estados de la República, el Partido del Trabajo sostiene que los resultados fueron positivos para la coalición Juntos Hacemos Historia, la cual se afianza cadaLeer mas

    • RETROCESO, EXCLUIR A PAÍSES DE CUMBRE DE LAS AMÉRICAS: PT

      By Olivia Mora | 0 comment

      El Partido del Trabajo expresa su apoyo total a la decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de no asistir a la Cumbre de las Américas, en caso de que Estados Unidos excluya a algunaLeer mas

    • MUJERES CON DERECHOS Y SIN VIOLENCIA: PT

      By Olivia Mora | 0 comment

      En el Día Internacional de la Mujer, el Partido del Trabajo reitera su llamado urgente para sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como dar pasos sustanciales contra la impunidad para hacer efectivos susLeer mas

    Leave a Comment

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Entradas recientes

    • EL PT DE MÉXICO SE SOLIDARIZA CON EL PUEBLO DE CUBA Y SU PRESIDENTE DÍAZ-CANEL
    • RESPONSABLE LA POSTURA DE MÉXICO FRENTE A LA TENSIÓN INTERNACIONAL: PT
    • El PT de México refrenda su respaldo al gobierno y pueblo de Cuba
    • EL PARTIDO DEL TRABAJO LAMENTA LOS TRÁGICOS HECHOS EN TEXAS
    • FIRME Y DIGNA POSTURA DE AMLO EN CUMBRE DE LAS AMÉRICAS: PT

    Archivos

    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • abril 2015

    Categorías

    • Boletines y comunicados
    • Noticias Nacionales
    • Uncategorized

    Social Icons

    Facebook

    PT MÉXICO

    CONTACTO

    Av. Cuauhtémoc # 47 Col. Roma norte, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, CDMX

    TELÉFONOS

    55 252 727
    55 258 419

    Email
    ptmexicocomsoc@gmail.com

    INFORMACIÓN

    • Inicio
    • ¿Qué es el PT?
    • Publicaciones
    • Publicaciones Perspectiva de Género
    • Directorio

    SÍGUENOS

    PT MÉXICO
    Partido del Trabajo © 2016 | Puesto en línea por Vleeko || Correo Corporativo
    • Inicio
    • ¿Qué es el PT?
      • ¿Qué es el PT?
      • Historia
      • Estatutos
      • Documentos Básicos PT 2020 (vigentes)
      • Principios
      • Programa de acción
      • Estructura
      • Directorio Comisiones Estatales
    • Comunicación Social
      • Boletines y Comunicados
      • Convocatorias
      • Publicaciones Perspectiva de Género
      • Galería
        • Conferencias de prensa
        • Calendario Electoral
        • Eventos PT
        • Congresos
    • Trabajo Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Procesos Electorales
      • 2017-2018
      • Plataforma Electoral
      • Plataforma Coalición
      • Plataforma Electoral PT 2014-2024
      • Plataforma y Programa de Gobierno 2018-2024 Coalición Juntos Haremos Historia
    • Transparencia
    • Protección de datos personales
    Partido del Trabajo