Partido del TrabajoPartido del TrabajoPartido del TrabajoPartido del Trabajo
  • Inicio
  • ¿Qué es el PT?
    • ¿Qué es el PT?
    • Historia
    • Estatutos
    • Documentos Básicos PT 2021 (vigentes)
    • Principios
    • Programa de acción
    • Estructura
    • Directorio Comisiones Estatales
  • Comunicación Social
    • Boletines y Comunicados
    • Convocatorias
    • Publicaciones Perspectiva de Género
    • Galería
      • Conferencias de prensa
      • Calendario Electoral
      • Eventos PT
      • Congresos
  • Trabajo Legislativo
    • Diputados Federales
    • Senadores
  • Procesos Electorales
    • 2017-2018
    • Plataforma Electoral
    • Plataforma Coalición
    • Plataforma Electoral PT 2014-2024
    • Plataforma y Programa de Gobierno 2018-2024 Coalición Juntos Haremos Historia
  • Transparencia
  • Protección de datos personales

Blog

Inicio 2017 noviembre

Una grosería que alta burocracia reciba bonos de medio millón de pesos

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 27 noviembre, 2017 | 0

Ante la situación de crisis económica, social y política que vive México, es un oprobio que legisladores, Consejeros del Instituto Nacional Electoral y altos funcionarios de dependencias federales, reciban en promedio medio millón de pesos como gratificación de fin de año, mientras que la mayor parte de los mexicanos son castigados son sueldos raquíticos, sin prestaciones, arrojados, en el mejor de los casos, a la informalidad.

El Partido del Trabajo reprueba que la alta burocracia del país continúe recibiendo grandes cantidades de recursos por concepto de aguinaldo, prestaciones, primas, vacaciones, cuando el rumbo del país a su cargo se encuentra en crisis y en un camino de incertidumbre.

Es una ignominia que se tenga una Ley Federal del Trabajo que sobreprotege a la cúpula de gobierno y por el otro se deja en total vulnerabilidad al trabajador ajeno a ese círculo privilegiado, por tanto, nos pronunciamos por hacer ajustes a la distribución del Presupuesto de Egresos de la Federación y a la ley en materia laboral, de tal forma que se generen condiciones de igualdad y justas para los mexicanos que desempeñan una labor remunerada, garantizar sus derechos como trabajador independientemente si pertenece a la iniciativa privada, gubernamental e incluso informal.

Resulta ofensivo e indignante las cantidades estratosféricas que reciben los altos funcionarios, que van desde los 350 a los 800 mil pesos como gratificación de fin de año frente a los 10 mil pesos que un policía recibirá de aguinaldo y en contraparte a los 53 millones de mexicanos en pobreza.

Sin duda, no puede haber justicia en un país desigual, por ello, exigimos al gobierno se implementen medidas de austeridad urgentes, ya que si bien fue aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación, operativamente se pueden hacer ajustes al ejercicio de éste para mitigar las pésimas condiciones en las que se encuentran la mayor parte de los mexicanos.

Es irresponsable que se siga dotando a la burocracia de privilegios como vales de gasolina, canasta básica, seguro de gastos médicos mayores, en tanto que a los ciudadanos ya no les alcanza para lo elemental, millones se encuentran en estado de desnutrición porque no tienen los recursos suficientes para comprar alimentos básicos y muchos mueren por no tener acceso a servicios de salud de calidad.

Una vez más, hacemos un llamado al gobierno a dejar de simular e implemente políticas económicas y públicas que coadyuven a cerrar la brecha de desigualdad e injusticia en el país.

Ciudad de México, a 27 de noviembre de 2017.

Exige PT cese la persecución en su contra y se le permita participar en condiciones de igualdad en el 2018

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 24 noviembre, 2017 | 0
  • El hostigamiento al PT es una cortina de humo de la actual administración para dejar en el olvido casos de corrupción que ameritan retirar el registro al PRI.
  • Irreversible la alianza PT-MORENA-AMLO. Su registro el 4 de diciembre.
  • Anuncia marcha nacional este 24 de noviembre en Monterrey.

El Partido del Trabajo demandó al gobierno federal e instituciones electorales, igualdad de condiciones para participar en el proceso electoral de 2018 y alertó sobre un clima adverso para evitar que Andrés Manuel López Obrador pueda ganar y se respeten los resultados del próximo primero  de julio. Al mismo tiempo, insistió en el cese a la persecución política de que es objeto en este momento.

En conferencia de prensa, Alberto Anaya Gutiérrez, junto con el Senador Benjamín Robles, Magdalena Núñez, Pedro Vázquez y Oscar González, integrantes de la Comisión Coordinadora Nacional,  consideró que la persecución que se ha desatado en contra del PT por parte del gobierno federal utilizando a la PGR, así como a instituciones electorales, no generan certidumbre ni certeza de legalidad para  los próximos procesos electorales.

“Es muy preocupante todo el hostigamiento que vivimos, primero se nos  acusa de desviar 100 millones de pesos de los CENDI’s para lavar dinero, de delincuencia organizada,  de financiar al terrorismo y tras ver que no les funcionó, ahora acusan de usar ilegalmente recursos con fines electorales, particularmente en Aguascalientes, siendo que por razón del registro del partido, los recursos fueron manejados por un interventor del INE en ese momento, en 2015 no se recibían recursos de 2016” precisó Anaya Gutiérrez.

Añadió: “son incongruencias, falta de fundamento y esas acusaciones falsas y mentirosas, estas calumnias, esta campaña de lodo está cayendo por su propio peso, toda vez que hay informes soportados con documentación, debidamente entregados a las autoridades, y todo esto sólo porque decidimos ir en alianza con Morena y Andrés Manuel López Obrador, que podemos esperar el próximo año”.

Mencionó que también resulta grave que algunos Consejeros del Instituto Nacional Electoral tengan  una participación facciosa y deliberada para dejar sin recursos al PT a través de la imposición de multas por supuestas irregularidades en el ejercicio de su presupuesto y con ello aumentar la inequidad en el proceso electoral del siguiente año.

“No podemos ir a un proceso electoral con el árbitro vendido, cuando algunos consejeros deliberadamente están al servicio del PRI-gobierno y se prestan como instrumento para coadyuvar a profundizar la inequidad en los procesos político-electorales”, denunció Anaya Gutiérrez.

En este contexto, informó que el 4 de diciembre se concretará formalmente la coalición total PT-MORENA-AMLO y que a pesar de la intimidación y más de 50 órdenes de aprehensión en contra de dirigentes petistas, “nos vamos a sostener. El Partido del Trabajo no se va a debilitar, sostiene su decisión para ir con MORENA y López Obrador y lo único que pedimos es certeza de un proceso electoral legal e igualdad de condiciones”.

Por su parte, la Comisionada del PT en la Ciudad de México, Magdalena Núñez sostuvo que la persecución en contra programas con reconocimiento internacional, efectivos y de calidad y en contra del PT, por lo que en protesta a esa situación, nuevamente se llevará a cabo una marcha mañana viernes 24 de noviembre, en Monterrey, Nuevo León, a la 5:00 de la tarde, con militantes de las 32 entidades del país, para exigir que se respeten las decisiones políticas y la voluntad popular.

En tanto, el representante del PT ante el INE, Pedro Vázquez González, demandó que se permita a este instituto político seguir impulsando proyectos educativos de calidad, “para nosotros es una forma de apoyar de manera directa la educación de niños, niñas y jóvenes de menores recursos económicos, los cuales no tendrían las posibilidades para pagar una educación de calidad como se recibe en los CENDIS, en la preparatoria Emiliano Zapata, en otros proyectos educativos que hemos impulsado durante más de 27 años”.

Detalló que la preparatoria técnica Emiliano Zapata en Monterrey es la más grande no solamente de Nuevo León o del país sino de América Latina, actualmente tiene una matrícula de 10 mil 800 a quienes se les otorga todo el paquete completo de libros de texto y de trabajo para que puedan libremente desempeñar su actividad estudiantil,  “no entendemos cómo el gobierno federal puede utilizar estos proyectos tan nobles y de tanto apoyo a la comunidad, para perseguirnos políticamente”.

Finalmente, el Senador Benjamín Robles expuso que la andanada en contra del PT también forma parte de una cortina de humo  para tapar problemas graves como los sobornos de Odebrecht, que de comprobarse implicaría la cancelación del registro del PRI. De igual manera, señaló que otro caso de corrupción y fraude es la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, toda vez que la inversión se estimó en 21 mil 504.9 millones de pesos, sin embargo, aún sin concluirse, ha triplicado su costo a poco más de 59 mil  millones de pesos.

Asimismo, denunció que no ha pasado nada en el desvío de recursos que realizaron 11 dependencias federales mediante acuerdos con varias universidades estatales que ascendieron a 3 mil 443 millones de pesos y de lo cual no hay responsables y menos castigo para los culpables de este quebranto económico.

Ciudad de México, a 23 de noviembre de 2017.

 

 

 

 

INCREMENTO AL GAS, UN ENGAÑO MÁS A LOS MEXICANOS

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 22 noviembre, 2017 | 0

* Es vergonzoso que el gobierno federal se empeñe en destacar los supuestos beneficios de la Reforma Energética.

El “milagro” económico que planteó el gobierno federal con sus llamadas reformas estructurales y en particular con la Reforma Energética, resultó una ilusión, una falacia, ya que en realidad lo único que se ha visto son afectaciones y pérdidas en los energéticos, por ejemplo, de manera silenciosa se ha venido aplicando un incremento de 60% al costo del gas LP a lo largo de este año.

Sin duda, es una práctica común de esta administración asumir compromisos que finalmente no cumple y, por el contrario, dañan aún más la frágil economía de las familias mexicanas, la prueba está en que su calidad de vida ha disminuido estrepitosamente.

Toda vez que el gas LP es un insumo vital para las actividades cotidianas de los hogares mexicanos y para industrias como las de la tortilla que se ven directamente afectados, el Partido del Trabajo hace un enérgico llamado a las autoridades federales para que cumplan sus promesas y no dejen que el costo de sus malas decisiones recaiga sobre los millones de mexicanos en situación vulnerable.

Denunciamos que la liberalización de los precios de los combustibles no ha resultado benéfica para los consumidores, constancia de ello es que el precio del gas LP se ha incrementado y lo mismo ha sucedido con la gasolina, cuyos efectos se ven reflejados directamente en un salario cada vez más deteriorado con el que no alcanza para cubrir las necesidades mínimas que permitan una vida digna.

Por lo anterior, el Partido del Trabajo considera que el aumento del 10% al salario mínimo general a aplicarse a partir de este 1º de diciembre, es insuficiente, ya que factores como la inflación y el incremento de diversos productos y servicios que ello conlleva, minimiza el poder adquisitivo de la moneda mexicana. 

Demandamos al gobierno federal que deje a un lado sus intereses políticos y enfoque sus esfuerzos a poner en marcha planes de corto y mediano plazo, así como políticas públicas que fortalezcan la economía familiar y nacional en este último periodo de su administración.

Ciudad de México, a 21 de noviembre de 2017.

 

Demanda PT colaboración en los tres niveles de gobierno para frenar feminicidios

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 14 noviembre, 2017 | 0

Es urgente establecer acciones y definir la coordinación entre los tres niveles de gobierno para frenar el aumento de feminicidios en México, demandó el Partido del Trabajo luego de conocer el informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el que señala de 12 feminicidios que se registran al día en América Latina, 7 ocurren en el país.

Alberto Anaya Gutiérrez, del Partido del Trabajo, consideró que estas cifras resultan alarmantes y urge a que el gobierno federal y los gobiernos locales establezcan políticas públicas y acciones concretas encaminadas a combatir y reducir esta problemática, reflejo de la descomposición del tejido social.

Actualmente han sido declaradas con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) 12 entidades del país y no podemos esperar a que el resto asuma esa categoría, por ello, insistimos, se requiere la cooperación de los tres niveles de gobierno y de la sociedad.

El PT pugna por fortalecer a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y al Instituto Nacional de las Mujeres como parte del entramado institucional orientado al respeto de los derechos humanos consagrados en nuestra Constitución, lo que incluye dotar a las mujeres de poder de decisión, de acceso a la educación, oportunidades de empleo, todo bajo una óptica de igualdad de género, lo que seguramente coadyuvará al combate de la violencia contra la mujer, a quien por mucho tiempo se le ha catalogado culturalmente como un ser inferior y por tanto sujeto de abusos, desde la violencia física y psicológica hasta, en cada vez más casos, la muerte, una realidad que debe cambiar.

Es momento de dejar a un lado los prejuicios políticos, los gobiernos locales deben reconocer cuando se tiene un problema como los feminicidios y actuar en consecuencia, cada entidad tiene la gran responsabilidad de salvaguardar la integridad de su población y en este caso particular de las mujeres, lo cual a todas luces está fallando independientemente del color del partido que gobierne, por tanto, se debe dar confianza a la ciudadanía para denunciar la violencia hacia las mujeres, implantar una cultura de respeto y protección de los derechos de este género.

El PT exige que el gobierno en sus tres niveles actúe inmediatamente para combatir la violencia contra la mujer como un problema social que frena el desarrollo de México como una nación justa y democrática. #NiUnaMenos

Ciudad de México, a 14 de noviembre de 2017.

 

Advierte PT de una crisis económica de no concretarse un nuevo TLCAN

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 14 noviembre, 2017 | 0

* Conmina a diversificar el comercio exterior y no esperar los resultados de la renegociación.

Tras la incertidumbre generada por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Partido del Trabajo llama al gobierno federal a no esperar que se concluyan las discusiones, ya que se carece de certeza sobre si seguirá en pie o no.

En la víspera de la quinta ronda de negociaciones del TLCAN en la Ciudad de México y ante la posibilidad de que Estados Unidos se retire de ese acuerdo comercial, es urgente y necesario que se intensifique la diversificación de las relaciones comerciales de México y no esperar al desenlace de las conversaciones trilaterales.

Advertimos que si el gobierno mexicano no toma acciones inmediatas al respecto, México entrará en una crisis económica de mayores proporciones, por lo que es apremiante que tome las medidas necesarias para amortiguar el golpe que representaría el término del TLC, cuyas consecuencias aún no se han dimensionado, sin embargo, la falta de claridad sobre el camino que habrá que tomarse, en principio afectaría el nivel de crecimiento de 2.1% registrado en este año a 1.9% para 2018.

Consideramos que para que México crezca debe terminar con su dependencia del mercado estadounidense y eso sólo puede lograrse a través del fortalecimiento de su economía interna, reactivando sectores como el campo; atraer inversiones, para lo cual requiere generar condiciones de seguridad y gobernabilidad; así como extender su comercio a otras latitudes del planeta.

El gobierno debe asegurar abrir puertas a los productos y servicios mexicanos en otros territorios, fomentar una competencia justa para las naciones involucradas de tal forma que deje remanentes en nuestro país para activar el círculo virtuoso de la economía, con el que las familias mexicanas se vean beneficiadas en su diario vivir, con una mejor calidad de vida como objetivo final.

Finalmente, exhortamos al gobierno a defender el interés nacional y no dejar que la política imperialista de Estados Unidos imponga sus criterios, ya que dejaría en la indefensión a nuestro país ante los intereses voraces económicos-empresariales de los vecinos del norte. Pugnamos por un TLCAN justo y por la diversificación de nuestras relaciones comerciales en la búsqueda de beneficios para todos los mexicanos.

Ciudad de México, a 14 de noviembre de 2017

Con calumnias buscan dejarnos indefensos para el 2018: PT

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 10 noviembre, 2017 | 0

* Rechaza y condena las acusaciones del PRI.

 * Advierte un nuevo golpe mediático contra el PT con una investigación sobre los medios de impresión del PT.

 * Anuncia marcha nacional este viernes en protesta por la persecución política.

 

La dirigencia nacional del Partido del Trabajo (PT) rechazó y condenó enérgicamente las acusaciones del PRI sobre el presunto uso electoral de los recursos de los CENDI’s, asegurando que con calumnias y mentiras el gobierno federal busca dejar indefenso a este instituto político y debilitar la alianza PT-Morena-Andrés Manuel López Obrador para el proceso electoral 2018.

 

En conferencia de prensa, el Coordinador Nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya Gutiérrez, aseveró que la queja y la denuncia interpuestas por el PRI ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), respectivamente,  sobre desvío de recursos y probables delitos electorales, no tienen fundamento, toda vez que el proceso electoral en el Distrito 01 de Aguascalientes al que se refiere, ya fue sancionado por las autoridades correspondientes.

 

Por tanto, dijo, la acusación del PRI se cae sola, “está fundada en calumnias, mentiras y busca fabricarnos delitos, se quiere utilizar a la Procuraduría General de la República como instrumento de persecución, de chantaje y de represión sobre los partidos de la oposición y sus dirigentes”.

 

Anaya Gutiérrez condenó tajantemente el uso faccioso del Estado con el fin de favorecer al PRI-gobierno e insistió en que ninguno de los señalamientos hechos por el gobierno contra el PT tiene sustento, “el verdadero propósito es construir e inventar delitos y tienen como fin bloquear las cuentas del partido para que estemos en una situación de indefensión en esta etapa ya abierta del proceso electoral 2018”.

 

En este contexto de persecución política, el dirigente partidista anticipó otro golpe mediático, ahora con una investigación sobre los medios de impresión de PT con supuestos fines comerciales, sin embargo, aclaró, tampoco tiene fundamento puesto que hay facturas y toda la documentación que ampara la adquisición de medios de impresión en  las 32 entidades del país, misma que fue presentada ante el INE en tiempo y forma.

 

“No encuentran tipificar delito alguno contra la dirigencia de nuestro partido”, aludió, y en contraparte, dijo, no se ve la misma aplicación en el caso de Odebrecht, en el que incluso se han otorgado amparos a pesar de las evidencias, por eso es que, aseguró, la persecución contra el PT es una cortina de humo para desviar la atención.

 

Por su parte, el representante del PT ante el INE, Pedro Vázquez González, señaló que esta acción es una más de la serie de acusaciones y agresiones de carácter político en contra del PT, ahora ya no es lavado de dinero, delincuencia organizada, ni financiamiento al terrorismo, sino probable comisión de delitos electorales.

 

Calificó como un “descaro” del PRI  asegurar que buscan la legalidad, la transparencia, la rendición de cuentas, cuando la historia del PRI ha sido desviar recursos públicos para favorecer a su partido y sus candidatos mediante la compra y coacción del voto para corromper a funcionarios, como se ha evidenciado en los casos recientes de las elecciones en el Estado de México y Coahuila.

 

El dirigente del PT en el estado de México, Oscar González Yáñez, declaró que el gobierno y el PRI están preocupados porque saben que prácticamente en este momento es irreversible la posibilidad de que Andrés sea Presidente de la República y a eso obedecen todos los ataques en contra del Partido del Trabajo.

 

“Es una persecución política en contra de nuestro partido que ahora busca poner a la FEPADE al servicio del PRI, primero le quitan a su titular, después bloquean la posibilidad de ratificarlo, después no nombran a ningún titular por parte de la FEPADE, después buscan exonerar a Lozoya dándole amparos, buscan que el tema de Odebrecht ya deje de ser un tema que le dificulte al PRI, donde el PRI no tiene la menor calidad moral para pedir transparencia, dado que ha sido el partido menos transparente que hay en nuestro país, y ahora el gobierno usa a su propio partido para seguir con la embestida hacia el Partido del Trabajo”.

 

La Comisionada del PT en la Ciudad de México, Magdalena Núñez Monreal, reiteró que la querella no ha lugar porque carece de todos los elementos, vinculan esos 100 millones de pesos del manejo de los CENDIS  ahora con la elección extraordinaria del Distrito I de Aguascalientes que se llevó a cabo en el 2015 cuando los recursos de esa campaña fueron auditados y  ya es cosa juzgada.

 

En tanto, el diputado de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, Alberto Benavides Castañeda, dijo que la acusación que hace el PRI contra el Partido del Trabajo es una “tomada de pelo” porque los recursos que se utilizaron para la elección extraordinaria del Distrito 01 de Aguascalientes fueron manejados por un auditor del Instituto Nacional Electoral (INE), debido a que el PT tenía intervenidas sus cuentas.

 

Explicó que cada trimestre los partidos políticos tienen la obligación de presentar un informe de sus cuentas ante el INE, así como el informe de cada ejercicio fiscal anual, todo ello ante la Unidad Técnica de Fiscalización. De igual manera se presenta un informe ante la Comisión de Fiscalización del INE, además que de acuerdo al artículo 45 de los estatutos del PT prohíbe que algún miembro de la Comisión Coordinadora puede participar en la Comisión de Finanzas, ni tendrá firma en las cuentas bancarias del PT.

 

En tanto, Ricardo Cantú Garza, integrante de la dirigencia nacional, subrayó que al usar a la SEIDO se aplica un régimen de excepción, “el gobierno lo está usando porque está regresando al autoritarismo y a prácticas fascistas de crear el temor ante la oposición de poder, sin dar las garantías  a las que tiene derecho todo ciudadano. Vamos a continuar adelante pase lo que pase, aunque el régimen siga actuando de esa manera tan fascista”, sentenció.

 

 

PRI nuevo instrumento del gobierno federal contra el PT

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 8 noviembre, 2017 | 0

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se ha convertido en un nuevo instrumento del gobierno federal para la campaña de lodo y persecución política contra el PT. Es deleznable que el PRI se preste a este tipo de acciones que deterioran la vida democrática de este país.

 

Lamentamos la actitud del PRI al prestarse a las maniobras del gobierno federal en la guerra de lodo en nuestra contra, tras presentar una denuncia de hechos ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por supuestos desvíos de recursos, sin embargo, confiamos en que las autoridades electorales no formarán parte de estas acciones deplorables, únicamente porque decidimos ir en alianza con MORENA y  Andrés Manuel López Obrador rumbo al 2018.

 

Esta denuncia se hace justamente después de que hemos demostrado con pruebas que no existe ningún ilícito en el manejo de recursos por parte de los CENDI’s, hemos presentado pruebas y nuestras declaraciones han sido avaladas por funcionarios estatales de Nuevo León, sin embargo, vemos como, al no tener más elementos en nuestra contra, ahora el PRI se lanza en un afán desesperado de acabarnos.

 

La querella presentada hoy por Claudia Pastor Badilla, representante del PRI ante el INE, no sólo no tiene sustento sino que consideramos está fuera de todo lugar. Sin embargo, pueden llevar a cabo las investigaciones que consideren necesarias, ya lo dijimos, y lo reiteramos una vez más, no tenemos nada que esconder ni hemos cometido ningún delito.

 

Sabemos que el fondo de esta querella tiene como propósito congelar las cuentas del Partido del Trabajo para dejarnos en total indefensión y hacernos perder el registro.

 

Cabe señalar que estas acciones se hacen después de confirmarse plenamente la participación de Emilio Lozoya en los sobornos de Odebrecht, incluso la misma empresa brasileña ya lo reconoció, así como los pagos irregulares que exceden 61% del costo original; también se da en el momento en que la Auditoría Superior de la Federación pone al descubierto es desvío de recursos por parte del gobernador Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón que ascienden a 2,668 millones de pesos.

 

Es evidente que el gobierno no cesará en la persecución utilizando de manera ilegal todos los medios a su alcance, primero fue la PGR, los diputados federales priistas, hoy es el PRI, no obstante, reiteramos: nos mantenemos firmes en la alianza con MORENA y AMLO para el 2018, ya que queremos un cambio de rumbo en las políticas sociales y económicas para nuestro país. Continuaremos en la lucha por un México justo. ¡Ni un paso atrás!

Entradas recientes

  • PT PRESENTA A RICARDO MEJÍA COMO ABANDERADO A LA GUBERNATURA DE COAHUILA
  • PARTIDO DEL TRABAJO REFRENDA SU ALIANZA; LA MAESTRA DELFINA, PRIMERA MUJER QUE GOBERNARÁ EL ESTADO DE MÉXICO
  • EL PT DE MÉXICO EXPRESA SU APOYO TOTAL AL PRESIDENTE LULA Y AL PUEBLO BRASILEÑO
  • PT ARRANCA PROYECTO PARA CONSOLIDARSE COMO FUERZA DE IZQUIERDA
  • EN COP 27 DEBEN PLANTEARSE ACCIONES MÁS AMBICIOSAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO: PT

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • abril 2015

Categorías

  • Boletines y comunicados
  • Noticias Nacionales
  • Uncategorized

Social Icons

Facebook

PT MÉXICO

CONTACTO

Av. Cuauhtémoc # 47 Col. Roma norte, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, CDMX

TELÉFONOS

55 252 727
55 258 419

Email
ptmexicocomsoc@gmail.com

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • ¿Qué es el PT?
  • Publicaciones
  • Publicaciones Perspectiva de Género
  • Directorio

SÍGUENOS

PT MÉXICO
Partido del Trabajo © 2016 | Puesto en línea por Vleeko || Correo Corporativo
  • Inicio
  • ¿Qué es el PT?
    • ¿Qué es el PT?
    • Historia
    • Estatutos
    • Documentos Básicos PT 2021 (vigentes)
    • Principios
    • Programa de acción
    • Estructura
    • Directorio Comisiones Estatales
  • Comunicación Social
    • Boletines y Comunicados
    • Convocatorias
    • Publicaciones Perspectiva de Género
    • Galería
      • Conferencias de prensa
      • Calendario Electoral
      • Eventos PT
      • Congresos
  • Trabajo Legislativo
    • Diputados Federales
    • Senadores
  • Procesos Electorales
    • 2017-2018
    • Plataforma Electoral
    • Plataforma Coalición
    • Plataforma Electoral PT 2014-2024
    • Plataforma y Programa de Gobierno 2018-2024 Coalición Juntos Haremos Historia
  • Transparencia
  • Protección de datos personales
Partido del Trabajo