Partido del TrabajoPartido del TrabajoPartido del TrabajoPartido del Trabajo
  • Inicio
  • ¿Qué es el PT?
    • ¿Qué es el PT?
    • Historia
    • Estatutos
    • Documentos Básicos PT 2020 (vigentes)
    • Principios
    • Programa de acción
    • Estructura
    • Directorio Comisiones Estatales
  • Comunicación Social
    • Boletines y Comunicados
    • Convocatorias
    • Publicaciones Perspectiva de Género
    • Galería
      • Conferencias de prensa
      • Calendario Electoral
      • Eventos PT
      • Congresos
  • Trabajo Legislativo
    • Diputados Federales
    • Senadores
  • Procesos Electorales
    • 2017-2018
    • Plataforma Electoral
    • Plataforma Coalición
    • Plataforma Electoral PT 2014-2024
    • Plataforma y Programa de Gobierno 2018-2024 Coalición Juntos Haremos Historia
  • Transparencia
  • Protección de datos personales

Blog

Inicio Archive by category "Boletines y comunicados" (Página 34)

México debe cuidar el agro en la renegociación del TLCAN: Stiglitz

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 19 junio, 2017 | 0
  • Protección de inversión extranjera, otro punto a considerar, dice el premio Nobel de Economía
  • Asegura que hay pocas posibilidades de que el país vecino salga del tratado comercial
  • Donald Trump carece de una política económica definida, sólo tiene ideas no articuladas

En la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) México debe ser muy cuidadoso en el capítulo 11 de protección a la inversión extranjera y también en el tema agrícola, en el que Estados Unidos aplica una política de subsidios a sus productores que tiene fuertes repercusiones para los mexicanos, advirtió el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz.

En conferencia ante miembros de la Universidad Iberoamericana, aseguró que el presidente estadunidense, Donald Trump, no tiene una política económica definida, sólo ideas no articuladas y requiere de especialistas que lo orienten para que la economía funcione.

Señaló que ha lanzado algunas propuestas que no puede conseguir por sí solo, sino tiene que recurrir al Congreso. Por ejemplo, la aprobación de la reforma tributaria, en la cual existen contradicciones sobre la estrategia de reducir impuestos y, al mismo tiempo, el déficit fiscal. Tampoco existen evidencias, subrayó, de que pueda generar más empleos.

Stiglitz aseguró que a Estados Unidos no le conviene salir del TLCAN. Aunque Trump está en favor de dejar ese acuerdo, no tendría el apoyo de los productores agrícolas republicanos, pese a que son los más beneficiados con la política de subsidios millonarios que aplica ese país sin importar lo estipulado.

El debate en Estados Unidos en los pasados dos años ha sido que la globalización es injusta para ellos y consideran al TLCAN como el peor acuerdo comercial que jamás hayan visto, pero puedo decirles que sus negociadores han obtenido casi todo en las pláticas, pero Trump ahora quiere más. Aseguró que en la mayoría de los tratados comerciales los negociadores ahora están inconformes, por lo que se tienen que revisar.

Destacó que si esa nación abandonara el TLCAN, productores agrícolas de ese país tendrían que enfrentarse a los aranceles vigentes fuera del acuerdo comercial. Señaló que México podría comprar maíz a buen precio en otras partes del mundo. En este contexto, apuntó, existen pocas probabilidades de que Estados Unidos abandone el tratado.

Hay mucha tensión sobre si desapareciera el TLCAN. Lo que realmente debe preocupar es cómo se puede mejorar, por ejemplo, en el tema arancelario, debido a que no hay mucha diferencia con los impuestos establecidos en el contexto de la Organización Mundial de Comercio.

Señaló que los estadunidenses tienen muchos flancos que atender, como la crisis social que se generó después de la debacle financiera de 2008, cuyos efectos se han prolongado. Eso se refleja en temas como drogadicción, alcoholismo, población que tiene algún título pero no tiene empleo, o la crisis en el sistema de salud. Stiglitz equiparó la crisis social estadunidense con la que se vivió en Rusia cuando se desarticuló el bloque socialista.

Señaló que la depresión económica también significa crisis social y se ponen en riesgo el bienestar de la población y las pensiones. Hay un gran problema social. Somos la sociedad más rica, pero hay un conflicto de distribución, para generar puestos de trabajo en actividades como la educación, dónde deben ser bien pagados. Advirtió que el problema aumentará si se interpone la política.

Stiglitz comentó que existen alternativas a los modelos económicos actuales, los cuales presentan deficiencias en distintos ejes, como el manejo de deuda y las políticas fiscal y monetaria.

Miriam Posada García / Periódico La Jornada

Congresos 2017

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 16 junio, 2017 | 2

10° Congreso Nacional Ordinario, Ciudad de México, 22 de Octubre de 2017

10° Congreso Nacional Ordinario
10° Congreso Nacional Ordinario
10° Congreso Nacional Ordinario
10° Congreso Nacional Ordinario
10° Congreso Nacional Ordinario

10° Congreso Nacional Ordinario
10° Congreso Nacional Ordinario
10° Congreso Nacional Ordinario
10° Congreso Nacional Ordinario
10° Congreso Nacional Ordinario

10° Congreso Nacional Ordinario
10° Congreso Nacional Ordinario

Congreso estatal de Monterrey



Congreso estatal de Oaxaca



Congreso estatal Tabasco



Congreso estatal Sonora


Congreso estatal Zacatecas



Inadmisibles, actos de corrupción de ex gobernadores, señala Graue

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 9 junio, 2017 | 0

Hacienda colabora con la PGR dando información de esos casos, apunta Meade

La impunidad y la inseguridad han generado hastío y desconfianza entre la población, expresa

Periódico La Jornada
Viernes 9 de junio de 2017, p. 9

‘‘El hecho de que más de una decena de ex gobernadores estén acusados de corrupción, desfalco o lavado de dinero es inaudito, indignante e inadmisible’’, aseveró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, quien enfatizó que casos como éstos no pueden volver a suceder en el país.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, indicó que la dependencia a su cargo colabora con la Procuraduría General de la República (PGR) a fin de proporcionar información en cualquiera de los casos que actualmente se investigan.

Graue y Meade participaron ayer en la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Investigación: impulso al desarrollo de las finanzas estatales, que se efectuó en el Palacio de Minería.

Ahí, el rector indicó que México necesita tener nuevas esperanzas de crecimiento y desarrollo que abatan la desigualdad, y enfatizó que una forma de hacerlo es mediante la transparencia en el uso de los recursos y con un apoyo más decidido a ciencia y educación. La de-sigualdad social, junto con la impunidad y la inseguridad, han generado hastío, desconfianza e insatisfacción en diversos sectores de la sociedad, lamentó.

‘‘El país requiere orden en sus finanzas públicas y honestidad en el manejo de sus recursos, pues la opacidad en el gasto es una afrenta que reclama austeridad’’, dijo.

Graue subrayó que nadie puede gastar permanentemente más de lo que tiene, y si no se invierte en áreas estratégicas, tampoco habrá desarrollo posible para la nación. ‘‘La educación y la investigación son sectores estratégicos que no pueden ser descuidados’’, señaló.

Ambos sectores sufrieron significativos decrementos en su presupuesto de 2017. Para el sistema educativo hubo una disminución de casi 32 mil millones de pesos y para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de 7 mil millones, cifras a la baja equivalentes a poco más de 10 y 23.3 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con datos del Banco Mundial, destacó Graue, la educación es el factor más importante para propiciar la movilidad social hacia los niveles socioeconómicos superiores, pues por cada año de escolaridad las remuneraciones económicas de un individuo pueden incrementarse hasta en 10 por ciento, y en una nación aumenta hasta en 0.37 por ciento su PIB.

Sobre la crítica a la corrupción hecha por el rector de la UNAM, Meade Kuribreña aseveró que el lavado de dinero producto de actividades ilegales ‘‘es un tema que preocupa en términos generales. Hemos sido cuidadosos en acompañar a las autoridades de procuración de justicia de los diferentes niveles y trabajado muy de la mano de la PGR para proveerle la información que requiera en los casos que investiga en materia de inteligencia financiera’’.

El perjuicio provocado por las prácticas de corrupción de algunos ex gobernadores, respondió, es uno directo, relacionado con que el recurso público es desviado y, adicional, la dificultad que implica en términos de planeación y orden cuando los recursos no se aplican a su destino.

Encaminan Benjamín Robles y Mipymes Ley “antimoches” en obra pública

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 9 junio, 2017 | 0

*Impulsa Benjamín Robles parlamento abierto en pro de constructores

*Buscan consensuar Ley de Contrataciones de Obra Pública

Las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) podrían en poco tiempo ser partícipes de la reactivación económica del país, siempre y cuando, el Congreso de la Unión apruebe la Ley de Contrataciones de Obra Pública, que busca acabar con la corrupción en este sector, expresó el senador del Partido del Trabajo (PT) Benjamín Robles Montoya.

Tras promover el parlamento abierto para consensuar y nutrir la iniciativa que expide la ley de la que se hace referencia, directivos de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) y de Mipymes, ofrecieron una conferencia de medios con el legislador Robles para hablar sobre las bondades de la misma.

El legislador federal oaxaqueño destacó que esta propuesta de ley busca acabar con los vicios en la contratación de obra pública, en la que solamente se han beneficiado unos cuantos, que al amparo del poder han logrado repartir a ​​diestra y siniestra entre sus allegados.

Por lo que asentó:

“He acompañado al grupo que hoy representa a una gran cantidad de pequeños y medios empresarios de la construcción, en una lucha en la que creo que todos debemos participar: ponerle un alto a la corrupción, ponerle un alto a los moches, ponerle un alto a que de repente eres legislador y constructor al mismo tiempo, o terminas tu tiempo de legislador y te conviertes en constructor”.

“La verdad es que eso habla de una enorme corrupción que es lo que debemos nosotros detener, esos vicios que han perjudicado mucho al mayor número de empresarios de nuestro país y que solamente ha privilegiado a unas cuantas empresas”.

Además, a su consideración, dijo, ha privilegiado ese deshonroso  esquema donde al gobernante en turno, al secretario que tiene que ver con las obras de infraestructura le es muy fácil utilizar los distintos esquemas de contratación para hacerse recursos de manera indebida.

Recordó que la iniciativa que defienden en beneficio de las Mipymes fue presentada por senadores del PAN y del PT (antes del PRD). Dicha propuesta, precisó, se encuentran en estudio de las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano Ordenación Territorial; Anticorrupción y Participación Ciudadana; así como Estudios Legislativos segunda.

Por su parte, Francisco Javier Gallo Palmer, presidente de la AMIC, reconoció la disposición y apoyo del senador Robles para con los constructores.

El empresario detalló que el pasado 22 de febrero presentaron una solicitud para eliminar de la Ley de Obra Pública los servicios relacionados en las modalidades de contratación por invitación restringida, asignación directa y de ejecución de obra por administración, pues sus conceptos han promovido y permitido la gran corrupción en este sector.

“No podemos permitir que  sean olvidadas las Mipymes. El 97% de las empresas constructoras de este país, más de 40 mil en la República Mexicana, somos Mipymes, solamente el 0.3% representan a las grandes empresas de este país”, aseveró.

El Acuerdo Azucarero México-EU daña severamente a la industria nacional

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 8 junio, 2017 | 0

Ciudad de México, a 8 de junio de 2017.

Comunicado

El Partido del Trabajo lamenta profundamente la firma del Acuerdo Azucarero entre México y Estados Unidos, toda vez que sus términos dañan severamente a la industria nacional. Por ello, manifiesta su apoyo incondicional a todos empresarios del ramo.

Hacemos un llamado enérgico al gobierno mexicano para que promueva ajustes o, en su caso, la disolución del Acuerdo Azucarero y establezca nuevas bases que permitan el desarrollo de la industria nacional y una barrera de contención para la importación de productos dañinos para los mexicanos. 

Es decepcionante que, en un acto por congraciarse con la administración de Trump, el gobierno mexicano tome decisiones que van en contra de los intereses de un sector productivo tan importante como es el azucarero, ya que limita la exportación a 30 por ciento de azúcar refinada y 70 por ciento de cruda, cuando anteriormente la proporción era de 53 y 47 por ciento, medida que favorece al mercado del país vecino ya que activa a sus refinadoras y con ello su economía nacional.

Asimismo, obliga a México a producir azúcar de menor calidad, y a aún con ello, sus precios son menos competitivos en el mercado norteamericano. También se tiene otro problema: la importación de la fructuosa, que no sólo daña al sector azucarero sino a la economía nacional debido a que ese producto se introduce a un precio por debajo de lo que se cotiza en el mercado, desplazando al azúcar nacional.

Al respecto, alertamos que el daño a nuestro país trasciende el plano económico-comercial para reflejarse en la salud de los mexicanos, ya que la fructuosa es elaborada con maíz transgénico, por lo que exhortamos al gobierno mexicano a tomar las medidas pertinentes para limitar no sólo la entrada de ese producto a nuestro territorio sino implementar medidas de prevención entre la población.

En este contexto es que el PT vislumbra mayores restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos a México, en una relación trazada bajo la perspectiva de un gobierno norteamericano que quiere fortalecerse mediante políticas monopólicas, una visión nacionalista y proteccionista, mientras que su contraparte mexicana adopta la sumisión y la entrega de sus sectores productivos al mejor postor.

 

Exige PT en Edomex recuento de votos casilla por casilla

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 8 junio, 2017 | 0

González Yáñez dijo que pedirá al Instituto Electoral la apertura de todos los paquetes electorales para que haya un conteo casilla por casilla de cara a los ciudadanos, debido a distintas irregularidades durante los conteos que han favorecido al candidato priísta.

Estado de México.- El ex candidato a la gubernatura del estado por el Partido del Trabajo (PT), Óscar González Yáñez, declaró en conferencia de prensa que exige la limpieza del proceso electoral. 

González Yáñez dijo que pedirá al Instituto Electoral la apertura de todos los paquetes electorales para que haya un conteo casilla por casilla de cara a los ciudadanos, debido a distintas irregularidades durante los conteos que han favorecido al candidato priísta.

«Es necesario abrir todos los paquetes, para que la elección deje tranquilidad y haya claridad en cuál fue la voluntad de los mexiquenses» dijo. 

Además declaró que su instituto político pedirá la remoción inmediata del Consejo General del IEEM, por no demostrar autonomía, imparcialidad y certeza para garantizar el respeto del voto.

«Este proceso electoral estuvo lleno de inconsistencias, la podríamos llamar una elección de estado, demandamos la limpieza del proceso electoral y la destitución del consejo electoral» dijo el exalcalde de Metepec.

Demandará al instituto por usar su nombre y porque no hubo respuesta por parte del IEEM respecto a la renuncia a su candidatura y causar confusión al electorado.

Quadratín

Radiofórmula

Fraude

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 7 junio, 2017 | 0
Bueno, pues lo de este domingo en el Edomex fue una elección de Estado y hay un fraude en curso. Elección de Estado porque Enrique Peña Nieto metió funcionarios (el llamado gabinete mapache) y presupuestos para que le consiguieran a su primo los sufragios que el hartazgo social le negó; elección de Estado porque los ejecutivos federal y estatal pusieron todos los recursos lícitos e ilícitos para asegurar la permanencia del PRI en la entidad; elección de Estado porque desde el poder se desinformó, se difamó, se sembró el pánico, se financió y alentó a falsas oposiciones para dividir el voto; elección de Estado porque las corporaciones policiales nunca quisieron ver a quienes colocaron coronas fúnebres y supuestas narcomantas que eran en realidad boletines gubernamentales en formato distinto, ni a quienes dejaron promontorios de cabezas de cerdo ensangrentadas frente a los centros de votación y las oficinas de Morena, ni a quienes repartieron volantes apócrifos para desorientar a los votantes, ni a quienes contrataron millones de llamadas y mensajes de texto para apabullar a la ciudadanía con mentiras, ni a los call centers que engordaron sus cuentas con tales operativos, ni a quienes levantaron y agredieron a activistas de la oposición; elección de Estado porque esas mismas corporaciones fueron usadas para hostigar a dirigentes adversos al régimen; elección de Estado porque los recursos públicos fueron empleados con mayor descaro que nunca para inducir intenciones de voto.

Además, huele a fraude porque en el curso de la jornada se documentó el acarreo de votantes y la compra de sufragios, la cancelación injustificada de boletas en blanco y el cierre anticipado de casillas especiales y centenares de casos en los que los resultados de las actas de casilla fueron groseramente alterados a la hora de trasladarlos al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para favorecer a Alfredo del Mazo y restar votos a Delfina Gómez. Huele a fraude porque las intenciones negativas que –según todas las encuestas– carga el PRI en la entidad no dejan espacio para una votación como la que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) pretende atribuirle (mediante el PREP o el conteo rápido) a su candidato, porque la difusión de los resultados preliminares arroja una gráfica estadísticamente imposible –del mismo estilo que la de los resultados preliminares presentados por el IFE de Luis Carlos Ugalde en el fraude de 2006– y porque el esperpéntico conteo rápido que presentó Pedro Zamudio Godínez, titular del IEEM, parece más un guión político difundido por órdenes superiores que un ejercicio estadístico.

En suma, en la fabricación de los resultados de los comicios fueron empleados cuatro clases de instrumentos de la distorsión electoral: a) la compra masiva de votos, el acarreo, el carrusel y otros clásicos de la mapachería; b) la adulteración (cibernética, manual o ambas) de los números del PREP; c) la intimidación y la violencia; d) la desinformación masiva, que va desde pomposas encuestas amañadas y publicadas en medios tradicionales hasta la siembra de miedo por medio de volantes, llamadas telefónicas y mensajes de texto. O sea, que se combinaron los medios empleados en los fraudes de 2006 y de 2012 para tratar de forjar una victoria imposible para el candidato del régimen.

El recuento distrital de mañana permitirá corregir algunas de las alteraciones, como las inconsistencias entre actas de casilla y números del PREP, mas no podrá descontar los cientos de miles de votos comprados que le están siendo adjudicados a Del Mazo y que, a juzgar por las intenciones negativas que venía cargando, podrían ser la mitad de su votación, o más.

Algunos viejos alquimistas medievales soñaban con transmutar en oro las materias execrables. Los alquimistas contemporáneos del régimen oligárquico están empeñados, una vez más, en convertir el oro de la voluntad popular en la inmundicia del fraude y la imposición.

Y la ciudadanía mexiquense agraviada, oprimida, saqueada, inundada y ofendida por la corrupción, la miseria la muerte y la zozobra consustanciales a ese régimen, tiene la última palabra.

Pedro Miguel

Periódico La Jornada

 

10° Congreso Nacional Ordinario

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 7 junio, 2017 | 0

  Ver convocatoria en PDF

Con fundamento en los artículos 41 fracción I; de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2 párrafo 1, inciso c); 23 párrafo 1, inciso c); 25 párrafo 1 inciso f); 34 párrafo 2, incisos a) y c); y de más relativos y aplicables de la Ley General de Partidos Políticos; así como 24, 25, 26, 28, 29, 30, 37, 37 Bis; 39 incisos c) y p); 40 párrafo segundo; 43, 44 incisos a), g) e i); 50 Bis; 50 Bis 1; 50 Bis 2; 50 Bis 4; 50 Bis 5; Transitorio Cuarto; y demás relativos y aplicables de los Estatutos vigentes del Partido del Trabajo y por Acuerdo de la Comisión Ejecutiva Nacional, el Partido del Trabajo convoca al:

 

                  10° CONGRESO NACIONAL ORDINARIO

 

Que se llevará a cabo en Expo Reforma, Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, ubicado en calle Morelos número 67, colonia Juárez, C.P. 06600, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México; a partir del día 24 de junio de 2017, a las 11:00 horas, de acuerdo con la Convocatoria emitida y aprobada por la Comisión Ejecutiva Nacional y dada a conocer por la Comisión Coordinadora Nacional del Partido del Trabajo, en fecha 22 de febrero de 2017, bajo el siguiente:

 

ORDEN DEL DÍA

 

  1. Honores a la Bandera.
  2. Presentación y mensaje de los invitados.
  3. Declaración del quórum Legal e Instalación del 10° Congreso Nacional Ordinario.
  4. Nombramiento del Presidente de Debates, Secretario de Actas y Escrutadores.
  5. Aprobación del Reglamento para el Congreso Nacional Ordinario del Partido del Trabajo.
  6. Análisis, discusión y decisión del Sistema de Votación que adoptará el Congreso Nacional Ordinario para los asuntos del mismo.
  7. Informe de la Comisión Ejecutiva Nacional.
  8. Análisis, discusión y en su caso, aprobación de las propuestas de modificación a los Documentos Básicos del Partido del Trabajo.
  9. Propuestas, análisis, discusión y elección de los integrantes de los diversos órganos de dirección nacional:
  10. Elección de los integrantes de la Comisión Ejecutiva Nacional del Partido del Trabajo y de la Comisión Coordinadora Nacional del Partido del Trabajo.
  11. Elección de los integrantes de la Comisión Nacional de Contraloría y Fiscalización del Partido del Trabajo.
  12. Elección de los integrantes de la Comisión Nacional de Conciliación, Garantías, Justicia y Controversias del Partido del Trabajo.
  13. Elección de los integrantes de la Comisión Nacional de Elecciones y Procedimientos Internos del Partido del Trabajo.
  14. Elección de los integrantes de la Comisión Nacional de Vigilancia de Elecciones y Procedimientos Internos del Partido del Trabajo.
  15. Toma de protesta a los integrantes de las diversas comisiones nacionales, electos en este Congreso Nacional Ordinario.
  16. Nombramiento de la Comisión de Corrección, Redacción de estilo y Constitucionalidad de los Acuerdos, Decisiones, Resoluciones, Elecciones y Nombramientos de este Congreso Nacional.
  17. Clausura de los Trabajos.

 

Los trabajos del Congreso Nacional a que se hace referencia, se desarrollarán de conformidad con las siguientes bases:

 

B A S E S

 

PRIMERA. El 10° Congreso Nacional Ordinario del Partido del Trabajo iniciará los trabajos el día 24 de junio de 2017, a las 11:00 horas, en Expo Reforma, Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, ubicado en calle Morelos número 67, Colonia Juárez, C.P. 06600, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.

 

SEGUNDA. La instalación del 10° Congreso Nacional Ordinario del Partido del Trabajo, de conformidad con el artículo 26 de los Estatutos vigentes, estará a cargo de la mayoría de los integrantes de la Comisión Coordinadora Nacional o por el 50% más uno de los integrantes de la Comisión Ejecutiva Nacional, quienes instalarán, presidirán y sancionarán la validez de los acuerdos, decisiones, resoluciones, elecciones, reelecciones, nombramientos, mandatos y otras actividades que se determinen.

 

TERCERA. El 10° Congreso Nacional Ordinario estará integrado por la Comisión Ejecutiva Nacional, la Comisión Coordinadora Nacional, la Comisión Nacional de Contraloría y Fiscalización, los Legisladores Federales del Partido del Trabajo acreditados conforme a la convocatoria respectiva; Legisladores Locales del Partido del Trabajo acreditados conforme a la convocatoria respectiva; los Comisionados Políticos Nacionales, los Representantes Nacionales ante los Órganos Electorales Federales y, con base en el artículo 25 inciso g); del marco estatutario vigente, los Delegados de cada entidad, que fueron electos en sus respectivos Congresos Estatales, de acuerdo al siguiente número: Aguascalientes 16; Baja California 16; Baja California Sur 20; Campeche 14; Ciudad de México 24; Coahuila 18; Colima 14; Chiapas 24; Chihuahua 24; Durango 24; Estado de México 24; Guanajuato 20; Guerrero 20; Hidalgo 16; Jalisco 22; Michoacán 24; Morelos 20; Nayarit 18; Nuevo León 24; Oaxaca 24; Puebla 22; Querétaro 10; Quintana Roo 16; San Luis Potosí 18; Sinaloa 16; Sonora 14; Tabasco 18; Tamaulipas 20; Tlaxcala 22; Veracruz 20; Yucatán 12; y Zacatecas 24.

 

CUARTA. Los Integrantes y Delegados del 10° Congreso Nacional Ordinario para quedar debidamente acreditados deberán presentar y entregar la copia completamente legible de las credenciales de elector y/o de afiliación, debidamente cotejada con su respectivo original.

 

QUINTA. Los integrantes del 10° Congreso Nacional Ordinario del Partido del Trabajo debidamente acreditados, tendrán voz y voto.

 

SEXTA. La aprobación, emisión y publicación de la Convocatoria para la elección de los Integrantes de las diversas Comisiones Nacionales del Partido del Trabajo, de conformidad con el artículo 50 Bis 2, fracción III; de los Estatutos vigentes, la realizará la Comisión Nacional de Elecciones y Procedimientos Internos.

 

SÉPTIMA. El Proceso de Interno de Elección de los militantes que integrarán las diversas Comisiones Nacionales del Partido del Trabajo, se realizará a través del sistema de votación que decida el propio Congreso Nacional.

 

OCTAVA. Por Acuerdo de la Comisión Ejecutiva Nacional, se nombra y designa como responsables de la Mesa de Acreditación y Registro de los Delegados e Integrantes de este Congreso Nacional a los CC. Ricardo Cantú Garza, Pedro Vázquez González y Silvano Garay Ulloa.

 

NOVENA. La Mesa de Acreditación y Registro de Delegados e Integrantes del 10° Congreso Nacional Ordinario, se instalará a partir del día 23 de junio de 2017, a las 10:00 horas en la sede nacional del Partido del Trabajo, ubicada en Avenida Cuauhtémoc número 47, Colonia Roma Norte, C.P. 06700, Delegación Cuauhtémoc y el día 24 de junio, a partir de las 08:00 horas, en el lugar sede del 10° Congreso Nacional Ordinario, sito en Expo Reforma, Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México; calle Morelos número 67, colonia Juárez, C.P. 06600, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.

 

DÉCIMA. Los casos no previstos en la presente Convocatoria, de conformidad con los artículos 37 y 39 de los Estatutos vigentes, serán resueltos por la Comisión Ejecutiva Nacional.

 

Ciudad de México, 22 de febrero de 2017.

 

 

UNIDAD NACIONAL

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

 

POR LA COMISIÓN COORDINADORA NACIONAL

 

 

 

Lamentable la actuación del IEEM en este proceso electoral

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 5 junio, 2017 | 0

Comunicado

* Ante su desesperación el PRI recurre a viejas  y modernas prácticas de fraude  

Lamentamos que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) sea omiso ante el cúmulo de irregularidades registradas antes y durante la jornada electoral, y peor aún, que pretenda dar el triunfo  al candidato del PRI, Alfredo del Mazo, cuando es evidente que la Profesora Defina Gómez Álvarez logró la mayoría de la votación.

Sin duda, el trabajo de las autoridades electorales deja mucho que desear puesto que muestra a un organismo sumiso, que lejos de garantizar elecciones limpias y transparentes, sólo desdibuja la endeble democracia en la entidad y con graves consecuencias para el país.

La desatinada actuación del IEEM hace presumir que está apoyando al PRI, en tanto que desde los primeros resultados del Programa Preliminar de Resultados Electorales (PREP) se pronunció por dar el triunfo al candidato priista, siendo que el sistema reflejaba la ventaja de Delfina Álvarez, sin embargo confiamos en que se hará valer el voto ciudadano y se ratificará el triunfo de la Profesora.

Hacemos un exhorto al IEEM para que se conduzca conforme a la ley, a no incurrir en prácticas ilegales y fraudulentas, es su obligación escuchar el sentir de los ciudadanos que salieron este 4 de junio a votar. Advertimos que, de no rectificar los resultados en el conteo final del próximo 7 de junio, se corre el riesgo de sentar un precedente en contra de la democracia, de nulificar el voto ciudadano e imponer la voluntad de un grupo en el poder; no debemos permitir que la intimidación, coacción, compra del voto y la manipulación del sistema se vuelva una práctica común.

Llamamos a no judicializar el proceso electoral, a no sembrar la incertidumbre rumbo al 2018, que se respete el voto de los mexiquenses, quienes han dejado en claro que no quieren más inseguridad, violencia, feminicidios, corrupción, y a través de su voto han optado por un gobierno que los entiende y actuará en consecuencia como es el proyecto PT-Morena en la persona de Delfina Gómez.

Comisión Coordinadora Nacional del

Partido del Trabajo

Impulsa Maribel Martínez talleres de inglés para universitarios

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 25 mayo, 2017 | 0

* #YoMeCapacitoCon, programa que da oportunidades de vida, destaca

* Primer taller, aporta al crecimiento académico de la juventud

Tú estudiante, tú joven que necesitas estar preparado para enfrentar los retos del presente y futuro, tienes en la asociación civil Viviendo en Valores y Armonía (ViVa) una aliada, pues impulsa talleres de inglés para las universitarias y universitarios de Oaxaca, en coordinación con el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet).

La presidenta de ViVa, Maribel Martínez Ruiz y Coordinadora de Mujeres del Partido del Trabajo (PT) clausuró el primero de cuatro módulos del curso de inglés #YoMeCapacitoCon; este exitoso programa, dijo, es para que la juventud crezca académicamente y se apropie de una segunda lengua.

Rodeada de estudiantes de diversas facultades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y jóvenes del Colegio Jurídico, Martínez Ruiz expresó:

“La preparación nos va a hacer diferentes, la educación tiene que cambiar este país, tiene que cambiar este estado, así que muchas gracias por haber tomado este primer módulo”.

Y agregó: “Mientras estén de acuerdo en concluirlo, porque cuando empezamos algo hay que terminarlo, porque es cerrar estos círculos, y sobre todo tenemos una preparación que nos ayude mucho. Estamos a la orden para cualquier cosa que podamos hacer de manera conjunta, lo haremos siempre con el gusto, con el entusiasmo”.

La lideresa de mujeres petistas celebró el éxito del programa y la actitud positiva de las estudiantes en aprender otra lengua, que hoy en día es de suma importancia para una mejor relación en la sociedad y para tener mejores oportunidades de desarrollo.

La presidenta de ViVa reiteró que esta serie de talleres es para que los estudiantes estén a la vanguardia y mejor capacitados, por lo que agradeció el apoyo del director del Icapet, Marco Cuevas.

En su intervención, Lizeth Pimentel Santiago, estudiante de la facultad de Derecho consideró a Maribel Martínez como una de las personas que trabajan incansablemente por un mejor Oaxaca.

“Le damos la bienvenida a esta su casa, el Colegio Jurídico, le agradecemos también por el apoyo que nos brindó en esta primera etapa del curso y esperamos seguir contando con usted”, puntualizó.

 

32333435

Entradas recientes

  • EL PT DE MÉXICO SE SOLIDARIZA CON EL PUEBLO DE CUBA Y SU PRESIDENTE DÍAZ-CANEL
  • RESPONSABLE LA POSTURA DE MÉXICO FRENTE A LA TENSIÓN INTERNACIONAL: PT
  • El PT de México refrenda su respaldo al gobierno y pueblo de Cuba
  • EL PARTIDO DEL TRABAJO LAMENTA LOS TRÁGICOS HECHOS EN TEXAS
  • FIRME Y DIGNA POSTURA DE AMLO EN CUMBRE DE LAS AMÉRICAS: PT

Archivos

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • abril 2015

Categorías

  • Boletines y comunicados
  • Noticias Nacionales
  • Uncategorized

Social Icons

Facebook

PT MÉXICO

CONTACTO

Av. Cuauhtémoc # 47 Col. Roma norte, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, CDMX

TELÉFONOS

55 252 727
55 258 419

Email
ptmexicocomsoc@gmail.com

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • ¿Qué es el PT?
  • Publicaciones
  • Publicaciones Perspectiva de Género
  • Directorio

SÍGUENOS

PT MÉXICO
Partido del Trabajo © 2016 | Puesto en línea por Vleeko || Correo Corporativo
  • Inicio
  • ¿Qué es el PT?
    • ¿Qué es el PT?
    • Historia
    • Estatutos
    • Documentos Básicos PT 2020 (vigentes)
    • Principios
    • Programa de acción
    • Estructura
    • Directorio Comisiones Estatales
  • Comunicación Social
    • Boletines y Comunicados
    • Convocatorias
    • Publicaciones Perspectiva de Género
    • Galería
      • Conferencias de prensa
      • Calendario Electoral
      • Eventos PT
      • Congresos
  • Trabajo Legislativo
    • Diputados Federales
    • Senadores
  • Procesos Electorales
    • 2017-2018
    • Plataforma Electoral
    • Plataforma Coalición
    • Plataforma Electoral PT 2014-2024
    • Plataforma y Programa de Gobierno 2018-2024 Coalición Juntos Haremos Historia
  • Transparencia
  • Protección de datos personales
Partido del Trabajo