Partido del TrabajoPartido del TrabajoPartido del TrabajoPartido del Trabajo
  • Inicio
  • ¿Qué es el PT?
    • ¿Qué es el PT?
    • Historia
    • Estatutos
    • Documentos Básicos PT 2021 (vigentes)
    • Principios
    • Programa de acción
    • Estructura
    • Directorio Comisiones Estatales
  • Comunicación Social
    • Boletines y Comunicados
    • Convocatorias
    • Publicaciones Perspectiva de Género
    • Galería
      • Conferencias de prensa
      • Calendario Electoral
      • Eventos PT
      • Congresos
  • Trabajo Legislativo
    • Diputados Federales
    • Senadores
  • Procesos Electorales
    • 2017-2018
    • Plataforma Electoral
    • Plataforma Coalición
    • Plataforma Electoral PT 2014-2024
    • Plataforma y Programa de Gobierno 2018-2024 Coalición Juntos Haremos Historia
  • Transparencia
  • Protección de datos personales

Blog

Inicio 2018 abril

PT condena enérgicamente el asesinato de los tres jóvenes cineastas de Jalisco

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 24 abril, 2018 | 0

*Es deber de autoridades locales y federales encontrar a los responsables y aplicar todo el peso de la ley.

 El Partido del Trabajo condena enérgicamente el asesinato de Javier Salomón, Daniel y Marco Antonio, jóvenes cineastas desaparecidos desde hace más de un mes en Jalisco, por lo que exigimos a las autoridades estatales y federales dar con los responsables de tan artero crimen y castigar con todo el peso de la ley a quien resulte responsable.

 Alberto Anaya Gutiérrez, integrante de la Comisión Coordinadora Nacional del Partido del Trabajo, consideró  que este tipo de actos refleja a una sociedad en decadencia, donde personas inocentes son presa del crimen organizado, ya que se han perdido valores y el respeto por la vida misma.

Urgió a las autoridades para que investiguen y encuentren a los responsables de estos actos  ominosos que indignan a toda la sociedad y se aplique todo el peso de la ley.

 “No pueden quedar impune estos actos tan deleznables, se tienen que castigar de manera ejemplar, no se puede permitir tanta impunidad”, señaló Anaya Gutiérrez.

Declaró que los jóvenes del país deben vivir de manera libre, sin preocupaciones y sin temor a perder la vida, por lo que es necesario un cambio de rumbo en la dirección del país, donde se garantice ante todo la paz y tranquilidad de todos los mexicanos.

 “Todos los que integramos el Partido del Trabajo, queremos enviar nuestro más sentido pésame a las familias de estos estudiantes y reiteramos nuestra exigencia de que este crimen no quede sin respuesta”, finalizó.

Ciudad de México, a 23 de abril de 2018.

Sin duda, el ganador del debate fue AMLO: PT

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 23 abril, 2018 | 0

Tras el primer debate entre los cinco candidatos a la Presidencia de la República, no queda duda que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue el ganador.

  El Partido del Trabajo celebra el excelente desempeño del candidato de la coalición Juntos haremos historia (Morena-PES), Andrés Manuel López Obrador, al dejar en claro que su gobierno tendrá como eje rector el bienestar de la gente, “el gobierno dejará de estar al servicio de una minoría rapaz”. Propuso acabar con la inseguridad y violencia que se vive en el país atendiendo las causas, empezando por el combate a la pobreza y corrupción.

Enfatizó que la violencia tiene su origen en un modelo neoliberal que durante 30 años no ha permitido crecer económicamente al país y si no hay empleos ni bienestar, no hay paz, “no se puede enfrentar la violencia con la violencia…tenemos que hacer todo para garantizar la paz”. 

En el tema de corrupción López Obrador reconoció que es uno de los principales problemas de México, “los políticos corruptos se roban 500 mil millones de pesos del presupuesto al año, no hay ninguna banda que robe tanto”, por lo que regenerará la vida pública  a través de una limpia del gobierno de arriba hacia abajo, con el ejemplo, además terminará con los privilegios de los altos funcionarios públicos.

Refirió al caso de Odebrecht, el cual, precisó, no se ha aclarado porque están involucrados altos funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, por eso propuso un Fiscal independiente, honorable, a propuesta del Ejecutivo federal y avalado por el Congreso.

Dijo que se está convocando a un acuerdo con la sociedad para acabar con la corrupción e impunidad con honestidad, “al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie. Quiero que haya un auténtico estado de derecho y justicia en el país”.

Reiteró que no lucha por cargos sino que lucha por la cuarta transformación de México y se comprometió a no traicionar a los mexicanos, para ello establecerá la revocación de mandato, al cual el mismo se someterá e instaurará esa figura para que el Presidente sea evaluado cada dos años y, en su caso, revocado.

En este tenor, Alberto Anaya Gutiérrez, integrante de la Comisión Coordinadora Nacional del PT, quien acompañó a AMLO durante el debate, se congratuló de que López Obrador en todo momento se mantuvo firme y no cayó en las provocaciones de sus adversarios políticos quienes “están nerviosos al no verse favorecidos en las encuestas, las cuales vislumbran el contundente triunfo de Andrés Manuel”.

Precisó que como era de esperarse, los cuatro candidatos “le echaron montón” y  prácticamente gran parte de su tiempo lo ocuparon en denostar a Andrés Manuel con información falsa y dolosa, “es lamentable que un foro cuyo propósito es contrastar propuestas, proyectos de gobierno, se haya convertido en un espectáculo banal que sólo confunde a la ciudadanía”, aseveró.

Finalmente, manifestó que el Partido del Trabajo celebra, junto con el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el PES (Partido Encuentro Social) el contundente triunfo de López Obrador en este debate.

#PTconAMLO

#MéxicoConAMLO

#AMLOganador

Ciudad de México, a 22 de abril de 2018.

No hay de qué perdonar por Cendis.- Gobernador

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 5 abril, 2018 | 0

Daniel Reyes / REFORMA

Monterrey, México (05 abril 2018).- 

El Gobernador interino, Manuel González, sostuvo ayer que no se han detectado anomalías en el manejo de los recursos con los que operan los Centros de Enseñanza Infantil (Cendis), ligados al PT.

«No hay de qué perdonarlos, no han sido culpados de absolutamente nada», expresó el Mandatario, luego de que el candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, ofreció regularizar la operación de los Cendis y frenar la persecución a los dirigentes del PT.

«No le puedo contestar del estatus de la investigación (federal) porque no lo conozco y no me voy a involucrar en eso», añadió, «nosotros tenemos que ver que se sigan dando los servicios de educación.

«Nosotros no hemos detectado ninguna anomalía, hicimos con la SEP la revisión a todas las nóminas y todos los gastos que tenían».

El pasado 31 de agosto, las cuentas con los recursos federales para la operación de los Cendis fueron bloqueadas por la PGR como parte de una investigación por el posible uso indebido de los fondos, que se depositaban en cuentas a nombre de Guadalupe Rodríguez de Anaya, directora general de los centros educativos y dirigente del PT.

Ayer, el Gobernador interino dijo que mientras se regulariza la situación de los Cendis, mediante su incorporación al sistema educativo del Estado, serán administrados a través de un fideicomiso en el que participan funcionarios estatales y directivos de la institución.

https://www.elnorte.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1362457

Conceden amparo a esposa de líder de PT

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 5 abril, 2018 | 0

Abel Barajas

REFORMA.- 05 de abril de 2018

Un juez federal determinó que la Procuraduría General de la República (PGR) debe levantar el aseguramiento de las cuentas bancarias de la esposa del dirigente nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, acusada de lavar 100 millones de pesos que estaban destinados a los Centros de Desarrollo Infantil. 

Zenaido Orozco, Juez Tercero de Distrito en Materia Penal de Nuevo León, concedió el amparo y protección de la justicia a María Guadalupe Rodríguez Martínez contra el aseguramiento de dos de sus cuentas en Banorte. 

“Se sobresee por actos reclamados al Procurador General de la República por inexistencia de actos y se concede (el amparo) por el Agente de Ministerio Público investigador, para efectos de levantar aseguramiento”, señala el acuerdo. 

El 31 de agosto de 2017 la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) congeló las cuentas 00669150285 y 00680890054 en Banorte, abiertas a nombre de Rodrí- guez Martínez. 

El fallo del juez no implica que de inmediato la esposa de Anaya vaya a disponer del dinero, ya que la PGR promovió un recurso de revisión contra la sentencia, mismo que será resuelto en forma definitiva por un tribunal colegiado de Monterrey. 

La resolución de la impugnación puede tardar más de tres meses. 

La acusación de la PGR refiere que el Gobierno de Nuevo León otorgó esos recursos para 17 Cendis que administraba en esa entidad el Frente Popular Tierra y Libertad, el cual dirige Anaya. 

Según las pesquisas financieras, las autoridades estatales depositaron el dinero a una cuenta a nombre de Rodríguez Martínez, quien a su vez transfirió los recursos a otra de sus cuentas. 

Un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte ordenó la aprehensión de Rodríguez Martínez por el delito de lavado de dinero.

https://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1362453

AMLO y PT inician campaña rumbo a la Presidencia de la República y la transformación de México

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 2 abril, 2018 | 0

* Desde hace 18 años el Partido del Trabajo ha apoyado el proyecto que representa el cambio verdadero que el país necesita y que encabeza López Obrador.

 *Se inició la  campaña en Ciudad Juárez por ser una de las entidades con más carencias en todos los aspectos, desde ahí se dará inicio la transformación de México.

 En un contexto de pobreza, feminicidios, desigualdad, falta de empleo y migración, la Plaza Benito Juárez en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue el escenario del inicio de campaña de Andrés Manuel López Obrador rumbo a la Presidencia de la República.

Acompañado  por integrantes de la dirigencia nacional del Partido del Trabajo en   este primer acto oficial de campaña, el candidato a la primera magistratura del país por la coalición “Juntos haremos historia” conformada por los partidos del Trabajo (PT), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Encuentro Social (PES),  congregó a miles  de simpatizantes quienes comparten el anhelo de lograr un México próspero, justo, igualitario, libre, democrático.

El inicio de campaña en Ciudad Juárez adquiere especial significado no sólo por que  refleja la profunda crisis económica y social que se vive en todo el país, sino también ha sido  un punto importante de transformaciones históricas, ya que fue ahí donde Benito Juárez, en 1867, instauró la Republica y restableció la paz social y política del país; fue ahí donde los revolucionarios encabezados por Francisco I. Madero derrotaron al Ejército federal y derrocaron al régimen dictatorial de Porfirio Díaz, acontecimientos que dejaron huella en la vida nacional, refirió López Obrador.

Frente a una abarrotada plaza, el candidato presidencial del PT aludió que el crecimiento económico en la frontera era superior a la media nacional, realidad que ha cambiado tras la recesión económica de Estados Unidos en el 2008, aunado a la crisis de bienestar social, “aquí empezó el horror de los feminicidios que desgraciadamente sigue ocurriendo en todo el país… Hoy las multiplicadas amenazas a la integridad y a la vida acechan en forma particularmente devastadora a las mujeres y a los jóvenes”, quienes ante la pobreza y marginación son presas fáciles del narcotráfico y la violencia.

Apuntó que la decadencia del país tiene su origen en la aplicación de modelo neoliberal que no ha dado resultados y prueba de ello es que en 30 años la economía mexicana no ha crecido, pero lo más perjudicial, señaló,  es que ha desatado la corrupción más colosal y dañina que se haya registrado, el Estado dejó de promover el desarrollo y creó una economía de élite.

“De manera paralela a esta infame política económica, la corrupción campea con toda impunidad en la administración pública, nunca antes en la historia de México se había padecido de tanta corrupción”, el sistema en su conjunto ha operado bajo el manto de la corrupción y por eso ha entregado los recursos de los mexicanos a manos extranjeras, es decir, la corrupción se ha institucionalizado, aseveró Andrés Manuel.

Por eso, “nuestra principal propuesta, que se oiga bien y se oiga lejos, es desterrar la corrupción e impunidad”, con lo que se podrá ahorrar el 10% del presupuesto público, lo que equivale a 500 mil millones de pesos y también “cortar el copete de privilegios” empezando por los sueldos de los altos funcionarios y así como aumentar el salario de los trabajadores.

En este tenor, el candidato del PT anunció que presentará una iniciativa al Congreso para reformar el artículo 108 de la Constitución para que el Presidente en funciones pueda ser juzgado por corrupción.

Asimismo, aseveró que a partir del 1º de diciembre se dispondrá de mayor inversión pública para fomentar la inversión privada y destinar presupuestos significativos a la educación, cultura, producción, creación de empleos, fomento al campo, programas de desarrollo regional, turismo.

“El sueño que tenemos es que se establezca en el país un estado de bienestar, que el mexicano tenga seguridad, protección, desde que nace hasta que se muera, desde la cuna hasta la tumba”.

Finalmente, López Obrador dijo que el pueblo mexicano saldrá adelante a pesar del sufrimiento y las adversidades, ya que la cultura y la cohesión le ha permitido sobrevivir y sobreponerse a todas las calamidades, para ello es necesario un cambio de régimen y lograr una transformación mayor, la reconstrucción de nuestra patria.

En este contexto, Alberto Anaya Gutiérrez, integrante de la Comisión Coordinadora Nacional del Partido del Trabajo, subrayó que Andrés Manuel López Obrador ha demostrado honestidad y capacidad para gobernar, motivos por los cuales se le ha apoyado durante 18 años, seguro de que volverá a ganar la Presidencia de la República y lograr una verdadera transformación del país.

Recordó que los gobiernos del PRI y el PAN sólo han generado grandes y graves problemas para los mexicanos: índices de inseguridad y violencia sin precedentes, desempleo, más pobreza, salarios raquíticos, incremento del costo de la gasolina, luz, canasta básica, corrupción e impunidad, generando un ambiente adverso, de incertidumbre para la mayoría de las familias mexicanas.

Tras este magno evento, AMLO y la coalición “Juntos haremos historia” continuaron  su gira  en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. Posteriormente, este lunes 2 de abril se trasladarán a Nuevo León, en donde sostendrá eventos en los municipios de  Santa Catarina, Ciudad Benito Juárez y Apodaca.

Ciudad de México, a 1 de abril de 2018.

 

AMLO, el único candidato que representa una “ruptura con el pasado”: The Economist

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 1 abril, 2018 | 0

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el marco de la campaña electoral mexicana, enfocada en los temas de inseguridad y corrupción, Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, es el único candidato que representa una “ruptura con el pasado”, destaca la revista británica The Economist en un artículo difundido en internet este miércoles.

“Los mexicanos no recuerdan a los gobiernos del PAN con más afecto que a los del PRI”, asevera la publicación en el reportaje titulado: “Cómo AMLO podría ganar las elecciones en México”.

Subraya: “Pocos votantes creen que José Antonio Meade Kuribreña, el candidato del PRI, sea el mejor candidato para atender estas enfermedades (la inseguridad y la corrupción)”, ya que ven al PRI y al presidente Enrique Peña Nieto como “encubridores de la impunidad”.

También recuerda que la Procuraduría General de la República (PGR) vinculó a Ricardo Anaya Cortés, candidato de la coalición Por México al Frente, con un supuesto caso de lavado de dinero, derivado de la compraventa de un desarrollo inmobiliario en Querétaro.

La revista, que promueve el neoliberalismo y en diversas ocasiones ha expresado su hostilidad hacia el tabasqueño (lo tacha de “populista de izquierda” y afirma que un triunfo de él en las elecciones “aterroriza a los mercados”), retoma las inquietudes de algunos activistas, según los cuales Elías Beltrán, procurador interino, actúa como “operador político” al frente de la PGR para derrumbar a Anaya.

Señala que la PGR subió en su cuenta de Twitter el video de la visita de Anaya a sus oficinas y también difundió un boletín con información falsa de que el panista se había negado a rendir su declaración ministerial. Estas acusaciones, según el reportaje, fueron potenciadas a través de la “prensa pro-gobierno”.

De igual manera, resalta el “contraste” entre el vigor de la PGR para investigar a Anaya, y su “aparente indulgencia” para sancionar a los priistas involucrados en actos de corrupción, ya sea en el caso Odebrecht o en el presunto desvío multimillonario de dinero público por parte del gobierno chihuahuense de César Duarte Jáquez para financiar las campañas del PRI en 2016.

The Economist, que en febrero pasado hizo un retrato elogioso de Anaya, asevera incluso que “algunos activistas anticorrupción dicen que el PRI trata de ayudar a AMLO, porque teme que un presidente como Anaya ataque con más fuerza la corrupción”.

La revista plantea que López Obrador podría salir como ganador de esta contienda, pues tiene una “carrera de décadas en ir contra las élites políticas y las promesas de limpiar a México mediante la fuerza pura de su rectitud”.

http://www.proceso.com.mx/527742/amlo-el-unico-candidato-que-representa-una-ruptura-con-el-pasado-the-economist/amp#click=https://t.co/7Ck4MGyxrU

“Ni López Obrador es Hugo Chávez, ni México es Venezuela”

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 1 abril, 2018 | 0

El historiador cree que los problemas de México se han agudizado durante el sexenio de Peña Nieto y que no hay programas en esta campaña electoral.

No quiere fotos. Coqueto y en plena forma, Jean Meyer (Niza, 1942) recibe a El PAÍS en su casa de una zona residencial del oeste de Ciudad de México. En un español perfecto, que a veces delata su origen francés, el autor de La Cristiada, Premio Nacional de las Ciencias y las Artes de México, miembro de la Academia mexicana de la Historia y ahora profesor emérito del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) desgrana su visión sobre este año electoral que supone una encrucijada entre el cambio y la continuidad sin parangón en la historia reciente de México. Para el prestigioso intelectual, nacionalizado mexicano, los problemas se han agravado en este sexenio, con pocos visos de solución a corto plazo, independientemente de quien gane las elecciones. Lo revolucionario, en su opinión, sería atajar problemas como la pobreza y la sanidad, unos objetivos más alcanzables y menos retóricos que pretender acabar con la corrupción y la violencia, pero que, lamenta, no forman parte de la campaña de ninguno de los candidatos que se presentan a los comicios presidenciales del 1 de julio.

Pregunta. La sociedad mexicana parece más desalentada que años atrás…

Repuesta. No sé si desalentada o enojada. Igual ambas cosas van juntas. Pero, efectivamente, hay un hartazgo de que, aparentemente, no se ha logrado nada en este sexenio. Digo aparentemente porque estoy seguro de que las reformas que se hicieron tendrán algún efecto positivo a largo plazo. El sexenio empezó con esperanza porque, en esta ocasión, no se puso en duda que había ganado Peña Nieto. Hubo un pacto, casi podríamos decir que de civilidad, no sé si con todos los partidos, pero sí por lo menos con el PAN que, en este caso, se portó con responsabilidad, como si fuera la leal oposición a su majestad. No hubo un momento revanchista. Pero la violencia estaba ahí y el presidente Peña Nieto regresó a la misma estrategia de Felipe Calderón de mandar al Ejército. Desde entonces, hay dos obsesiones de los mexicanos que explican su hartazgo, su desaliento y su enojo: la corrupción y la violencia. Una de las explicaciones es que la alternancia política, que es algo deseable, precipitó el fenómeno. Durante décadas, los narcotraficantes estuvieron sometidos al Estado mexicano que les cobraba un derecho de protección. En 2000, cuando el PRI pierde la presidencia, el presidente deja de tener el poder que tenían los anteriores. Entonces, llega un momento en que ya no es el Gobierno de turno o los gobernadores del PRI quienes venden la protección, sino que tienen que negociar y es cuando la violencia se dispara, se vuelve permanente.

P. Hay zonas del país que parecen fuera de control, donde la población es rehén de la violencia de bandas, ya no víctimas del fuego cruzado entre las fuerzas de seguridad y los delincuentes…

Hay un hartazgo de que, aparentemente, no se ha logrado nada en este sexenio

R. Exacto. Es un fenómeno de fragmentación, de multiplicación. Como la ameba que se corta en dos, se corta en dos y se corta en dos… Muchas veces los gobernantes se hacen los tontos, pero la gente no. Por ejemplo, la autoridad política en Ciudad de México dice que no hay problemas hasta que, hace 15 días, dos niños de 13 y 14 años mueren a balazos en Tepito, peleando. No son víctimas del azar o de balas perdidas. Están en la ciudad. No hay ningún lugar del país que esté a salvo en este momento. A veces se logra una pacificación momentánea, como en Tijuana, pero ya me dicen que otra vez está remontando… Es el cuento de nunca acabar. No digo que no haya solución, pero será a largo plazo.

P. Más de 11 años de violencia son muchos para no dejar huella. ¿Está cambiando la sociedad mexicana?

R. Ese es el otro fenómeno. El de la banalización de la violencia y el de la violencia con un sadismo gratuito. Sabemos que hay jóvenes, muchas veces niños, que quieren ser sicarios y la prueba a la que les someten es que tienen que torturar o matar con arma blanca a alguien y que antes de hacerlo o de entrar en acción se drogan y eso explica que todo sea desmedido: tatuar a las víctimas, desmembrarlas o enterrar el cadáver junto a un animal, una simbología demoníaca.

El feminicidio es un fenómeno permanente. El sadismo puede que haya crecido, pero no creo que el número de asesinatos, hay una enfermedad mental

P.¿Cree que esa banalización está relacionada con el auge de los feminicidios?

R. Sí. Creo que honestamente, más que crecimiento, hay una mayor visibilidad. Empieza a haber un movimiento de mujeres organizadas en México, no tan fuerte como en otros países, pero ya empieza, las madres que buscan a sus hijos o hijas desaparecidos y ahora se les da publicidad como casos ejemplares. Por desgracia, el feminicidio es un fenómeno permanente. El sadismo puede que haya crecido, pero no creo que el número de asesinatos, hay una enfermedad mental. En los peores momentos de la Revolución, en 1913, o entre 1926 y 1929, cuando la Cristiada, se solía utilizar, pero no de manera tan generalizada, el tormento a la víctima para hacerla hablar. Pero a quienes lo hacían se les consideraba locos, casos especiales. Se buscaba una explicación racional para esos comportamientos.…

P. Los mexicanos protestan poco, no reclaman…

R. Porque sabemos que no hay nada que hacer. Un amigo de origen republicano español me dice que es la herencia asiática. Algo de eso hay. Y también la experiencia interiorizada de que no va a servir para nada.

Hasta ahora, la campaña electoral ha sido lamentable, no ha existido

P. ¿Cómo está viendo la campaña electoral?

R. Hasta ahora, lamentable, no hay campaña. Hay golpes, pero programas no he visto.

P. ¿Qué debería estar, en su opinión, en primer plano de la campaña? ¿Por dónde debería empezar a cambiar México?

R. En orden de importancia, el primer tema es la lucha contra la pobreza. La lucha contra la corrupción y la violencia es a largo plazo. Son esenciales, son primordiales, pero lentas. Se necesitaría un cambio en la cultura política mexicana para que lo que hiciera el próximo presidente en seis años, no fuera destruido por el siguiente. El segundo punto es, y ningún candidato lo ha tocado, la sanidad. La crisis de los hospitales, el abandono… Mi tercera prioridad es la crisis ambiental. México sigue destruyendo sus bosques, la expansión de la mancha urbana de Ciudad de México es una locura, es un crimen, cualquier megalópolis mexicana tiene una contaminación intolerable y solo nos preocupa a tres locos, nadie nos pela.

P. ¿Cree que existe como una nostalgia de un PRI auténtico?

R. La necesidad de unificar a todos los mexicanos, como proclama Morena, era una idea del viejo PRI. Frank Brandenburg, el politólogo de los años 70, comparaba al PRI con una catedral. Los arquitectos saben que la catedral tiene su nave central y sus capillas laterales, a la derecha y a la izquierda, donde caben todos los santos. Cuando ahora comparan a Morena en una metáfora un poco fea con el camión de la basura, yo remito a la metáfora de la catedral. Creo que realmente la ideología, la cultura política que mueve a López Obrador, porque realmente el movimiento es su persona, es la del [partido] Nacional Revolucionario [antecedente del PRI] y no digo revolucionario en sentido marxista.

P. Hay quien lo compara con Hugo Chávez…

R. López Obrador no es Chávez ni México, Venezuela. Tampoco se parece a Trump que es rápido, pero los dos han dicho de manera diferente que iban a conseguir sus objetivos por su personalidad. López Obrador ha dicho que cuando llega a la presidencia un hombre incorruptible y cuando la presidencia es la encarnación de la honestidad se acaba la corrupción. Tiene una base, un electorado duro, convencido, que no le va a fallar. Luego tiene a mucha gente que, aunque no le guste, lo ve como la única rendija, la única pequeña posibilidad de cambio…

P. Mucha gente piensa que las cosas no pueden ir a peor…

R. Así es. Y luego está la gran incógnita de los millones de jóvenes que van a votar por primera vez. Hablé con los responsables de los sondeos serios y me dicen que no saben qué va a pasar, que ni saben si van a votar.

P. ¿Cómo pueden ser las relaciones con Donald Trump si López Obrador es presidente?

R. En la práctica, jamás los intercambios comerciales han sido tan fuertes y la emigración es necesaria en la vida cotidiana de los Estados fronterizos y los gobernadores de esos Estados saben que su economía depende de esa zona fronteriza, que no es una frontera, sino una región. México podría darse el lujo de decir ni te oigo ni te contesto. Nadie sensato puede pensar en golpear a EE UU. Lo único que hay que hacer es esperar que la investigación del fiscal Robert Mueller o cualquier otra dé resultado… o a que si Trump es derrotado en las elecciones intermedias de noviembre, quien tome el poder en México el 1 de diciembre, pueda descansar.

https://elpais.com/internacional/2018/03/23/mexico/1521833238_482988.html?id_externo_rsoc=FB_CM

Entradas recientes

  • PT PRESENTA A RICARDO MEJÍA COMO ABANDERADO A LA GUBERNATURA DE COAHUILA
  • PARTIDO DEL TRABAJO REFRENDA SU ALIANZA; LA MAESTRA DELFINA, PRIMERA MUJER QUE GOBERNARÁ EL ESTADO DE MÉXICO
  • EL PT DE MÉXICO EXPRESA SU APOYO TOTAL AL PRESIDENTE LULA Y AL PUEBLO BRASILEÑO
  • PT ARRANCA PROYECTO PARA CONSOLIDARSE COMO FUERZA DE IZQUIERDA
  • EN COP 27 DEBEN PLANTEARSE ACCIONES MÁS AMBICIOSAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO: PT

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • abril 2015

Categorías

  • Boletines y comunicados
  • Noticias Nacionales
  • Uncategorized

Social Icons

Facebook

PT MÉXICO

CONTACTO

Av. Cuauhtémoc # 47 Col. Roma norte, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, CDMX

TELÉFONOS

55 252 727
55 258 419

Email
ptmexicocomsoc@gmail.com

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • ¿Qué es el PT?
  • Publicaciones
  • Publicaciones Perspectiva de Género
  • Directorio

SÍGUENOS

PT MÉXICO
Partido del Trabajo © 2016 | Puesto en línea por Vleeko || Correo Corporativo
  • Inicio
  • ¿Qué es el PT?
    • ¿Qué es el PT?
    • Historia
    • Estatutos
    • Documentos Básicos PT 2021 (vigentes)
    • Principios
    • Programa de acción
    • Estructura
    • Directorio Comisiones Estatales
  • Comunicación Social
    • Boletines y Comunicados
    • Convocatorias
    • Publicaciones Perspectiva de Género
    • Galería
      • Conferencias de prensa
      • Calendario Electoral
      • Eventos PT
      • Congresos
  • Trabajo Legislativo
    • Diputados Federales
    • Senadores
  • Procesos Electorales
    • 2017-2018
    • Plataforma Electoral
    • Plataforma Coalición
    • Plataforma Electoral PT 2014-2024
    • Plataforma y Programa de Gobierno 2018-2024 Coalición Juntos Haremos Historia
  • Transparencia
  • Protección de datos personales
Partido del Trabajo