Partido del TrabajoPartido del TrabajoPartido del TrabajoPartido del Trabajo
  • Inicio
  • ¿Qué es el PT?
    • ¿Qué es el PT?
    • Historia
    • Estatutos
    • Documentos Básicos PT 2021 (vigentes)
    • Principios
    • Programa de acción
    • Estructura
    • Directorio Comisiones Estatales
  • Comunicación Social
    • Boletines y Comunicados
    • Convocatorias
    • Publicaciones Perspectiva de Género
    • Galería
      • Conferencias de prensa
      • Calendario Electoral
      • Eventos PT
      • Congresos
  • Trabajo Legislativo
    • Diputados Federales
    • Senadores
  • Procesos Electorales
    • 2017-2018
    • Plataforma Electoral
    • Plataforma Coalición
    • Plataforma Electoral PT 2014-2024
    • Plataforma y Programa de Gobierno 2018-2024 Coalición Juntos Haremos Historia
  • Transparencia
  • Protección de datos personales

Blog

Inicio 2018 febrero

PT condena la violencia en CU y exige una investigación exhaustiva de los hechos

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 26 febrero, 2018 | 0

* Llama a las autoridades universitarias y del gobierno capitalino a coordinarse para combatir la inseguridad en la Máxima Casa de Estudios

El Partido del Trabajo lamenta y condena los hechos violentos registrados en días pasados en Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como el atroz ataque contra una funcionaria de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán perteneciente a la misma institución, por lo que exige que se esclarezcan los hechos y se castigue a los culpables. 

El PT hace un llamado tanto al rector Enrique Graue Wiechers como al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para establecer protocolos de colaboración, que en respeto de la autonomía de la UNAM, permitan combatir de manera eficaz la inseguridad que acosa a los estudiantes.

Es lamentable que el crimen organizado haya permeado a instituciones tan prestigiadas y cuyo objetivo es formar ciudadanos con una visión humanista que coadyuven al desarrollo de una nación, por lo que el PT se opone tajantemente a que gente sin escrúpulos contamine ese espacio vital para la sociedad mexicana.

Por lo anterior, debe considerarse tomar mayores medidas de vigilancia para erradicar la inseguridad y el narcomenudeo de Ciudad Universitaria, puesto que la muerte de dos jóvenes no sólo es indignante, es un hecho que lastima a toda la comunidad universitaria y al país.

El Partido del Trabajo se pronuncia por restablecer la paz y seguridad en las instalaciones de la Universidad siempre con apego a la ley, a los derechos humanos y respeto a su autonomía. No se debe permitir que la UNAM se convierta en un nicho de negocio para los delincuentes, pero tampoco se debe de aceptar  dañar la autonomía de esa prestigiada Casa de Estudios, orgullo de todos los mexicanos.

Exhortamos al personal docente, administrativo y estudiantil a que tomen acuerdos para lograr que la UNAM supere esta ola de violencia y continúe con esa labor de formar a los futuros profesionistas de México, cuyo nivel la ha llevado a colocarse como una de las mejores universidades del mundo.

 Ciudad de México, a 26 de febrero de 2018.

EXIGE PT SE FRENE EL DESVÍO DE RECURSOS Y SE CASTIGUE A LOS RESPONSABLES

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 21 febrero, 2018 | 0

* La rendición de cuentas y la vigilancia de los recursos son claves para evitar la corrupción.

 *Los desvíos, sello del actual gobierno federal.

Un acto más de corrupción del actual gobierno federal, ahora por el desvío de más de mil millones de pesos tanto de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) como de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) durante las gestiones de Rosario Robles, el cual fue confirmado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ante lo cual el Partido del Trabajo exige a las autoridades hacendarias y judiciales frenar esa actividad ilícita y deslindar responsabilidades.

A lo anterior se suma el uso discrecional y la opacidad en otras dependencias como Sagarpa, Conagua, CFE, ISSSTE y otras, cuyo desvío asciende a más de 6 mil millones de pesos, lo que da cuenta de toda una red de corrupción en el gobierno federal.

 El Partido del Trabajo exige se regrese el dinero a las arcas públicas y se castigue con todo el rigor de la ley a quien resulte responsable de estos actos tan deplorables que dañan la confianza de mexicanos en las instituciones y la economía del país.

 De acuerdo a las investigaciones que realizó la ASF, los recursos fueron transferidos a cuentas en distintos países y de diversas empresas, entre las que resalta Monex, cuya reputación ha quedado en entredicho por los manejos irregulares y las complejas triangulaciones en las pasadas elecciones.

 Los actos de corrupción en los que se ha visto envuelto el gobierno federal se han convertido en su sello distintivo, tal fue el caso de Odebrechet, el de la Casa Blanca, el de OHL, Oceanografía, sin olvidar a los ex gobernadores y funcionarios que desviaron recursos para enriquecerse o para emplearlos de manera fraudulenta en las campañas electorales.

 De igual manera, es necesario que las autoridades competentes vigilen el manejo de los recursos públicos, para que realmente sean empleados en los proyectos para los que fueron etiquetados. La rendición de cuentas es clave para evitar la corrupción y la impunidad. Por ello, es necesario reformar el marco legal con el fin de evitar el desfalco o la evasión de castigos para los funcionarios que incurran en este delito.

El Partido del Trabajo hace un enérgico llamado para que se aclare el destino de estos recursos, ya que los más afectados son los mexicanos quienes con sus contribuciones generan los recursos de la Federación y con estos actos tan ruines son privados de los beneficios que les corresponden y despojados de su derecho de acceder a mejores condiciones de vida a través de los programas sociales.

Ciudad de México, a 21 de febrero de 2018.

PT elige y toma protesta a AMLO como su candidato a la Presidencia de la República

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 20 febrero, 2018 | 0

* AMLO reconoce y agradece el apoyo que el PT le ha dado durante 18 años; presenta su decálogo de gobierno.

* No habrá fraude que nos detenga: Alberto Anaya.

El Partido del Trabajo, constituido en Convención Nacional Electoral, eligió con gran entusiasmo y por unanimidad a Andrés Manuel López Obrador como su candidato a la Presidencia de la República.

Arropado por decenas de petistas, López Obrador reconoció y agradeció el apoyo que el Partido del Trabajo le ha dado desde hace 18 años, “expreso mi solidaridad con los dirigentes del Partido del Trabajo que son perseguidos porque se tomó la decisión libre y soberana de apoyar mi candidatura, les expresamos desde aquí que no están solos y que ya falta muy poco, cuatro meses y medio, y se va a terminar la pesadilla del autoritarismo en México”.

En este contexto, Andrés Manuel presentó los diez principales ejes de su gobierno que permitirán la transformación del país: acabar por completo con la corrupción e impunidad; abolir fueros y privilegios; impulsar el desarrollo económico desde todas las regiones de México; rescatar al campo del abandono y la pobreza; fortalecer la economía nacional; establecer un auténtico estado de bienestar; asegurar el derecho a la educación pública gratuita y de calidad; hacer realidad el derecho del pueblo a la salud; dar toda la atención al desarrollo de la cultura y el deporte; conseguir la paz y tranquilidad combatiendo la pobreza y la descomposición social con respeto de los derechos humanos.

“Vamos a hacer historia, pronto se desterrará la corrupción en el país, este es un propósito principal, el día de hoy, aquí en el Partido del Trabajo doy constancia de ello, soy perseverante, vamos a acabar con la corrupción, con ese cáncer que está destruyendo a nuestro país, habrá empleos y salarios justos, se va a lograr la paz y la tranquilidad pero también habrá democracia”.

En este sentido, el candidato presidencial del PT subrayó que se van a acabar los fraudes electorales, la compra del voto y se va a respetar la voluntad de los ciudadanos, “no va a haber injerencia del Presidente en favor de nadie, en la democracia es el pueblo el que manda”.

También, dijo, se terminará con la persecución política, “no se van a utilizar las leyes y las instituciones para tomar represalias contra opositores, nunca más los dirigentes sociales, ciudadanos, políticos, van a ser perseguidos o se les van a inventar cargos por no alinearse a las posturas del régimen, se van a garantizar las libertades”.

Anunció que terminará con la persecución y el espionaje político, por lo desaparecerá al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y sus empleados serán  ocupados en otras labores, “el próximo gobierno democrático no va a espiar a opositores ni a ciudadanos, no va a escuchar llamadas telefónicas, va a garantizar la privacidad de la gente”. Agregó que se hará inteligencia para combatir la delincuencia común y a la de cuello blanco, “a los huachicoleros de abajo y a los huachicoleros de arriba”.

Tras hacerle entrega de la constancia que lo acredita como candidato del PT a la Presidencia de la República y convencido de que la mejor opción para todos los mexicanos es Andrés Manuel López Obrador, Alberto Anaya Gutiérrez, integrante de la Comisión Ejecutiva Nacional, señaló que indudablemente el planteamiento de Andrés Manuel López Obrador es integral para toda la sociedad mexicana.

Manifestó su apoyo sin reserva a Andrés Manuel López Obrador en la búsqueda de justicia, de la igualdad de oportunidades para todos, ya que ello permitirá acabar como con la inseguridad de México.

Resaltó que  López Obrador es un demócrata convencido tras sufrir en carne propia el despojo de triunfos legítimos, “no más fraudes, no más despojos, no más robo de elecciones, tenemos que garantizar el que pueblo sea el que en forma soberana decida quién debe gobernar y qué Proyecto de Nación encabece, por eso es que con Andrés Manuel López Obrador el sistema político florecerá”.

El líder petista apuntó que si en México se quiere gobernabilidad, se debe apoyar el pluralismo político y respetar la voluntad del pueblo, que ha caído en el hartazgo de un modelo neoliberal que ha fungido como una fábrica de pobres, que ha acabado con el campo, que ha implantado un narco Estado, y ante ello Andrés Manuel López Obrador ofrece un Proyecto Alternativo de Nación que garantizará la libertad, la igualdad, la justicia y la posibilidad de tener un México libre y soberano.

Finalmente, enfatizó que a pesar las maniobras del régimen, “no habrá fraude que nos detenga, ganaremos el 2018 la Presidencia de la República con nuestro candidato Andrés Manuel López Obrador”.

Ciudad de México, a 19 de febrero de 2018.

DÉCALOGO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 20 febrero, 2018 | 0

1) Acabar por completo con la corrupción y la impunidad.

2) Abolir fueros y privilegios.

3) Impulsar el desarrollo económico desde todas las regiones de México de manera sustentable y con la participación del sector público, del sector social y del sector privado.

4) Rescatar al campo y a sus pobladores del abandono y la pobreza. 

5) Fortalecer la economía nacional, el mercado interno y producir en el país todo lo que consumimos. 

6) Establecer un auténtico estado de bienestar, aumentando al doble la pensión a los adultos mayores del país, otorgando también pensión a discapacitados pobres, construir viviendas de interés social tanto en el campo como en la ciudad.

7) Asegurar a todas y a todos el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad en todos los niveles escolares y garantizar a los jóvenes el derecho a la educación y trabajo. 

8) Hacer realidad el derecho del pueblo a la salud como se establece en el artículo 4° constitucional. 

9) Dar toda la atención y toda la prioridad al desarrollo de la cultura y el deporte. 

10) Conseguir la paz y la tranquilidad combatiendo la pobreza y la descomposición social respetando los derechos humanos. 

 

Realizará PT la elección de su candidato a la Presidencia de la República

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 16 febrero, 2018 | 0

El Partido del Trabajo, firme y decidido por la transformación de México, realizará el proceso de elección de su candidato a la Presidencia de la República y así cumplirá en tiempo y forma los tiempos marcados por el Instituto Nacional Electoral.

Dicho acto se realizará el próximo lunes 19 de febrero en el Hotel Casablanca, salón Covadonga, a las 18:30 horas. La Comisión Ejecutiva Nacional del PT se erigirá en Convención Electoral Nacional en la que ratificará su adhesión al único Proyecto de Nación que generará el verdadero y profundo cambio que México demanda.

El PT está convencido de la necesidad de un gobierno progresista, cuyo motor de acción sean las causas de la gente y no los intereses mezquinos de unos cuantos, donde prevalezca la honestidad, no la corrupción, se pueda reducir la enorme brecha de desigualdad y se logre el desarrollo económico y social con equidad y justicia.

El Partido del Trabajo reitera su aspiración a recuperar la seguridad, un país en el que todos y cada uno de los mexicanos gocen plenamente de sus derechos individuales y colectivos, una vida digna para todos los ciudadanos.

Ciudad de México, a 15 de febrero de 2018

El ‘racional’ enojo social obedece a la crisis generalizada que vivimos los mexicanos

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 15 febrero, 2018 | 0

El irritable humor social que prevalece en el país se debe, sin duda, a la crisis generalizada causada por las malas decisiones del gobierno federal y que lejos de lograr el bienestar para todos los mexicanos, ha provocado un clima de polarización, violencia, inseguridad y carestía.

De acuerdo a cifras dadas a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza en México se ha incrementado y uno de los indicadores es que un número cada vez mayor de mexicanos no puede adquirir productos de la canasta básica, ante lo cual el Partido del Trabajo propone que el gobierno apoye al campo, así como a las pequeñas y medianas empresas, para generar un círculo virtuoso que se vea reflejado en los precios finales al consumidor y por ende en los bolsillos de las familias.

“Es inconcebible que 50.8 millones de mexicanos no puedan adquirir lo mínimo indispensable para vivir y que esa cifra vaya al alza, mientras que por otro lado las arcas de quienes se encuentran en la cima del poder económico siguen llenándose, generando que la economía familiar se deteriore y la nacional se estanque”, señaló Alberto Anaya Gutiérrez, integrante de la Comisión Coordinadora Nacional.

Agregó que aunque el gobierno federal se ha empecinado en resaltar sus “logros”, la realidad muestra otra cara: la angustia de los ciudadanos ante los abrumadores costos de la vida diaria, de lo cual se desprende un justificado enojo social, ya que las autoridades han sido incapaces de generar mejores condiciones de vida.

Anaya Gutiérrez explicó que la población con un ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo se incrementó primordialmente por dos factores: el aumento del valor de la canasta alimentaria y la pérdida de poder adquisitivo del peso.

Por tanto, urgimos al gobierno, una vez más, a ubicar en el centro de sus políticas los intereses de la gente, con una visión humanista, que luche por igualdad de condiciones, bienestar para todos y el progreso de México.

Ciudad de México, a 14 de febrero de 2018.

Aumenta la población que no puede adquirir la canasta alimentaria: Coneval

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 15 febrero, 2018 | 0

El organismo estima que 50.8 millones de mexicanos no pueden adquirir lo mínimo indispensable para vivir. 

En 20 de 32 entidades federativas aumentó el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

De acuerdo con un reporte del organismo, el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria aumentó de 40 a 41% entre el cuarto trimestre de 2016 y el cuarto trimestre de 2017, es decir unos 50.8 millones de mexicanos no pueden adquirir lo mínimo indispensable para vivir. 

El Coneval explicó que el ingreso laboral per cápita real mostró una disminución anual de 2.5 por ciento, al pasar de mil 711.62 a mil 669.31 pesos, y en consecuencia el poder adquisitivo también disminuyó 2.5 por ciento.

La explicación de este aumento en la población con un ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo radica principalmente en un aumento del valor de la canasta alimentaria de 9.0 por ciento en zona urbanas y 8.7 por ciento en zonas rurales en este periodo.

Entre los estados en los que aumentó el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria destacan Hidalgo, Ciudad de México y Tabasco, con incrementos de 8.6, 6.8 y 5.9 puntos porcentuales, respectivamente.

Derivado de esto, entre el cuarto trimestre de 2016 y el cuarto trimestre de 2017, el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), presentó un incremento de 2.7 por ciento, al pasar de 1.0294 a 1.057, lo cual fue causado “por un incremento en los precios”.

En el ámbito urbano, el ITLP presentó una tasa de crecimiento de 3.1 por ciento anual y una disminución de 1.4 por ciento trimestral. En tanto en zonas rurales, presentó una tasa de crecimiento de 1.8 por ciento anual y una disminución de 2.4 por ciento trimestral.

Para calcular el ITLP, el Coneval utiliza, desde el 2010, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

aristeguinoticias.com/1402/mexico/aumenta-la-poblacion-que-no-puede-adquirir-la-canasta-alimentaria-coneval/

Director de Inteligencia de EU vaticina la derrota de Meade

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 14 febrero, 2018 | 0

WASHINGTON (apro).- La corrupción, inseguridad e inestabilidad económica que azotan a México provocarían la derrota del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las elecciones de julio próximo, vaticinó Daniel Coats, director nacional de Inteligencia del gobierno de Estados Unidos.

En una audiencia del Comité Selecto de Inteligencia de la Cámara de Senadores del Congreso federal estadunidense para hablar de las amenazas mundiales a la seguridad nacional de su país, Coats entregó por escrito un testimonio en el que analiza brevemente las elecciones presidenciales que se realizarán en México y Colombia, con pronósticos negativos para los partidos gobernantes.

“Un asunto clave en el ambiente político para este 2018 en América Latina será la frustración popular por el bajo crecimiento económico, los escándalos de corrupción y el espectro de la endémica actividad criminal en algunos países”, inicia Coats en el texto entregado a los legisladores integrantes del comité senatorial.

“Elecciones presidenciales, incluidas las de Colombia y México, se llevarán a cabo en momentos en que los partidos políticos e instituciones gobernantes registran récords bajos de apoyo, lo cual podría fortalecer el atractivo de candidatos de oposición”, enfatiza.

La evaluación del director nacional de Inteligencia de Estados Unidos no difiere mucho de la realizada por analistas políticos, académicos y expertos financieros en México y en Estados Unidos, quienes advierten que, debido a la corrupción enraizada en el gobierno de Enrique Peña Nieto, su partido, el Revolucionario Institucional, estaría en la puerta de una derrota en los comicios del próximo 1 de julio.

Coats evitó mencionar por su nombre a los candidatos de oposición que derrotarían a José Antonio Meade Kuribeña, el abanderado priista, pero claramente se trata del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y del panista Ricardo Anaya Cortés.

La inseguridad, debido al aumento de la violencia generada por los cárteles del narcotráfico y el crimen organizado, así como la corrupción y el incremento de la pobreza en México, son elementos que a nivel internacional se destacan de la presidencia de Peña Nieto.

“Los mexicanos están concentrados en las elecciones presidenciales y legislativas para julio de 2018, en las que la corrupción, los altos niveles de violencia y el declive económico serán un elemento clave”, insiste Coats en su testimonio ante el Comité del Senado.

Añade: “El gobierno mexicano ha hecho un lento progreso para la instrumentación de las reformas de la aplicación de la ley, y continuará respaldándose en las fuerzas militares para contrarrestar al narcotráfico”.

Sobre la situación económica de México, el análisis del director nacional de Inteligencia destaca que aun con los beneficios económicos por 1.1 billones de dólares derivado de las reformas estructurales, la incertidumbre respecto de las relaciones comerciales y la expectativa de un nivel alto de inflación podrían atorar el desarrollo macroeconómico.

Especifica que la presidencia de Peña Nieto se ha concentrado en prioridades domésticas, como los trabajos de rehabilitación económica en la Ciudad de México y en las entidades afectadas por los sismos de septiembre de 2017, “y en el manejo del impacto de los cambios en la política de Estados Unidos, antes de las elecciones (de julio)”.

http://www.proceso.com.mx/522393/director-de-inteligencia-de-eu-vaticina-la-derrota-de-meade

AMLO, cerca de Lula y lejos de Chávez

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 14 febrero, 2018 | 0

CIUDAD DE MÉXICO — Durante la campaña electoral de 2006 en México, los adversarios políticos de Andrés Manuel López Obrador —quien el próximo 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, se registrará como candidato presidencial por tercera vez con el Movimiento de Renovación Nacional, Morena, el partido que fundó— lo presentaron, junto a un sector de las cúpulas empresariales más poderosas del país, como un “peligro para México”. López Obrador, popularmente conocido como AMLO, fue también caricaturizado como el gemelo mexicano del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y, recientemente, algunos de sus adversarios lo han emparentado con Nicolás Maduro.

Sin embargo, es difícil sostener esos argumentos —todavía presentes en sectores acomodados en México y en medios que dependen en buena medida de la publicidad gubernamental— cuando se contrastan las trayectorias de estos líderes con López Obrador. Chávez fue un militar que gobernó con una parte importante del poder castrense, mientras que López Obrador no hizo siquiera el servicio militar y está en las antípodas del militarismo. AMLO no tiene un programa de nacionalizaciones ni expropiaciones, tampoco un discurso antiimperialista o anticapitalista.

Cuando AMLO gobernó Ciudad de México de 2000 a 2005 se comportó como un jefe de gobierno moderno y liberal en lo económico: fomentó el capital privado a través de ambiciosos proyectos de inversión pública y privada, tanto nacional como extranjera; promovió desarrollos inmobiliarios, industrias y centros comerciales. Algunos de los empresarios que trataron con él dijeron que lo recuerdan como un político “honesto” y un administrador “eficiente”.

Más allá de apelar al pueblo en sus discursos, desconfiar de las instituciones existentes y declararse enemigo del sistema político vigente, como Chávez, AMLO nunca ha promovido una agenda que el sector financiero nacional e internacional pueda tildar de irresponsable.

Basta analizar cómo manejó las finanzas públicas de la capital: no elevó el gasto público sin control para ganarse el favor popular. Al contrario, según información de la Secretaría de Finanzas de la capital, bajó el monto de la deuda en términos reales; incrementó la recaudación a través de medidas de combate a la corrupción en los mismos servicios de recaudación tributaria que generaban grandes pérdidas a la ciudad y promovió una política de austeridad en el gasto del gobierno que permitió grandes ahorros. ¿Puede haber algo más distinto a lo que ha caracterizado las políticas chavistas?

La gestión de AMLO en Ciudad de México fue bien recibida por el sector financiero internacional. Calificadoras de riesgo como Moody’s y Standard and Poor’s le otorgaron a la deuda de la ciudad la nota más alta. En 2005, Standard and Poor’s señaló que un triunfo de López Obrador en la elección presidencial del año siguiente no incidiría en la calificación crediticia de México y desestimaba que tuviera un parecido con Chávez.

Desde su primera candidatura presidencial, AMLO se comprometió con un equilibrio fiscal basado en una estricta disciplina financiera. Mario Delgado —un economista cercano al político y senador desde 2012— apunta que la agenda en política económica de López Obrador “es muy ortodoxa”, porque lo que propone fundamentalmente es una reforma del gasto público y un combate decidido contra la corrupción. A AMLO “no le gusta endeudarse”, me dijo Delgado.

Ni en la campaña presidencial de 2006 ni en la de 2012 —cuando se lanzó por segunda vez— su propuesta económica fue la de un izquierdista radical. La actual tampoco lo es, como quedó claro al presentar su Proyecto Alternativo de Nación 2018-2024. Más que por su izquierdismo, algunos podrían criticar a López Obrador por suavizar cada vez más sus posturas o por aliarse a sus antiguos adversarios.

Pese a su enérgica crítica a la corrupción de los políticos, el dispendio y los privilegios de los altos funcionarios (que en México perciben uno de los salarios más altos del mundo), sus planteamientos de política económica son cada vez más moderados. Incluso un grupo de empresarios cercanos a AMLO han jugado un papel importante en la redacción de su proyecto de nación. Su participación en este documento ha rebajado el tono ideológico de la propuesta lopezobradorista.

En 2012, cuando compitió contra el presidente Enrique Peña Nieto, el programa de su proyecto político planteaba “cambiar el modelo económico que produce pocos ricos muy ricos y muchos cada vez más pobres”. Criticaba de forma categórica al neoliberalismo y al Consenso de Washington; condenaba la subordinación a las políticas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional; reprochaba el desmantelamiento del Estado y la política social, la liberalización comercial, la desregulación, las privatizaciones y las políticas monetarias restrictivas. Declaraciones como las anteriores brillan por su ausencia en 2017. La palabra neoliberalismo, por ejemplo, no aparece una sola vez en las 410 páginas del programa actual, un claro indicador de que López Obrador no quiere enajenar el apoyo de las élites empresariales y financieras.

Lejos de parecerse a Hugo Chávez, o a Nicolás Maduro, algunos equiparan a AMLO al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, como lo señalaba en marzo de este año un reporte de Scotiabank (que también veía un parecido con el uruguayo José Mújica). Naturalmente, López Obrador no utilizará el referente de Lula en su campaña porque debilitaría su postura anticorrupción. Sin embargo, si se observa la forma en la que el discurso de Lula evolucionó en sus cuatro intentos por llegar a la presidencia, las similitudes con AMLO son insoslayables, incluido el conocido “Lulita paz y amor” de 2001, que recuerda a la proclamación de la “República amorosa” de López Obrador.

El modo en el que López Obrador ha moderado su discurso sigue el camino de otros líderes socialdemócratas o reformistas en la región. En su discurso, hay cada vez menos críticas al modelo económico como causante de la pobreza, la desigualdad y el bajo crecimiento económico. Para AMLO y Morena la raíz de estos y otros males está en la corrupción política y el derroche gubernamental. Su agenda macroeconómica —que consiste en reducir el gasto corriente a través de veinte medidas de ahorro y el compromiso de no aumentar ni crear nuevos impuestos— bien podría ser el programa de un partido conservador.

En cambio, su agenda de política social no es conservadora porque el programa contempla la creación de una red de apoyo a los millones de jóvenes que no estudian ni trabajan en México, a los cuales López Obrador ha prometido financiar a través de becas que les permitan obtener su primer empleo. O una propuesta que busca duplicar en seis años el valor real del salario mínimo, uno de los más bajos de América Latina, como lo hizo también Lula.

Como el expresidente brasileño, AMLO se ha acercado crecientemente al sector empresarial a través de una red cada vez más amplia de alianzas. Entre sus apoyos más cercanos está Alfonso Romo, del Grupo Monterrey, uno de los más importantes del país, a quien López Obrador encomendó coordinar el Proyecto Alternativo de Nación. Incluso hoy está más cerca de empresarios a los que alguna vez vinculó a la “mafia del poder” —grandes oligopolios mediáticos como Televisa y TV Azteca—.

López Obrador ha captado el hartazgo de los mexicanos frente a la corrupción, que es su gran bandera política. Y, como ningún otro político mexicano, ha logrado encauzar el entusiasmo de los electores que se consideran antisistema y que tienen la esperanza de que algo pueda cambiar en el país.

———————-

Hernán Gómez Bruera es analista político e internacionalista especializado en América Latina. Ha publicado, entre otros libros, «Lula, el Partido de los Trabajadores y el dilema de gobernabilidad en Brasil».

https://www.google.com.mx/amp/s/www.nytimes.com/es/2017/12/05/amlo-cerca-de-lula-y-lejos-de-chavez/amp/

Demanda PT al gobierno regular el precio de la gasolina y frenar la inflación

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 12 febrero, 2018 | 0

El aumento de precio en productos de la canasta básica y servicios es resultado de un gobierno sordo ante las voces ciudadanas que claman su intervención, por ello, exigimos al gobierno federal que establezca reglas para regular el precio de la gasolina y evitar que la inflación se dispare como ha sucedido en este inicio de año.

Sin duda, los grandes y graves problemas que enfrentan los mexicanos se debe a las reformas que impulsó este gobierno neoliberal, sumiso a las políticas que se le han impuesto desde el exterior, como sucedió con la Reforma Energética cuyas consecuencias  han sido la entrega de nuestro petróleo y la liberalización de la gasolina, dejando a los mexicanos inmersos en una crisis que parece no tener fin.  

“Es lamentable que la clase gobernante, en afán de salvaguardar sus intereses, deje a la población vulnerable ante la voracidad de poderes económicos que sólo buscan obtener jugosas ganancias, mientras que la mayor parte de la población sufre carestía. Vemos cómo se violan flagrantemente los derechos de los trabajadores de las gasolineras que no reciben sueldo, ni mucho menos prestaciones, sólo viven de las propinas, sin que el gobierno intervenga, es una burla”, afirmó Alberto Anaya Gutiérrez, integrante de la Comisión Coordinadora Nacional del PT.

Asimismo, apuntó, las autoridades tienen el deber de recuperar el poder adquisitivo de la moneda mexicana y dignificar el salario de los trabajadores, ya que los raquíticos aumentos al sueldo y sus políticas antiinflacionarias han sido fallidas frente a una Reforma Energética que desató una escalada de precios imparable, provocando zozobra a las familias mexicanas.

“Se dio un gasolinazo al iniciar 2017 y trajo consigo el incremento de la inflación y, como consecuencia, de los principales productos y servicios que la gente usa para su diario vivir, pero ese gasolinazo ha sido permanente desde entonces sólo que ahora lo disfrazan de ‘ajustes’ hacia arriba al costo del combustible pero con efectos devastadores para la calidad de vida de los mexicanos”, comentó Anaya Gutiérrez.

El líder petista subrayó que es irresponsable por parte del gobierno permitir un incremento del precio de la gasolina que significó más del doble que la tasa de inflación anual registrada en enero pasado, por lo que demandó a las autoridades imponer reglas de operación a las concesionarias de las gasolineras para evitar que se sigan cometiendo abusos contra el consumidor con los precios, que garanticen los derechos de sus trabajadores, implementar medidas para mitigar la inflación, bajar los costos de productos y servicios, y dignificar el salario de los mexicanos.

Ciudad de México, a 12 de febrero de 2018.

12

Entradas recientes

  • PT PRESENTA A RICARDO MEJÍA COMO ABANDERADO A LA GUBERNATURA DE COAHUILA
  • PARTIDO DEL TRABAJO REFRENDA SU ALIANZA; LA MAESTRA DELFINA, PRIMERA MUJER QUE GOBERNARÁ EL ESTADO DE MÉXICO
  • EL PT DE MÉXICO EXPRESA SU APOYO TOTAL AL PRESIDENTE LULA Y AL PUEBLO BRASILEÑO
  • PT ARRANCA PROYECTO PARA CONSOLIDARSE COMO FUERZA DE IZQUIERDA
  • EN COP 27 DEBEN PLANTEARSE ACCIONES MÁS AMBICIOSAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO: PT

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • abril 2015

Categorías

  • Boletines y comunicados
  • Noticias Nacionales
  • Uncategorized

Social Icons

Facebook

PT MÉXICO

CONTACTO

Av. Cuauhtémoc # 47 Col. Roma norte, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, CDMX

TELÉFONOS

55 252 727
55 258 419

Email
ptmexicocomsoc@gmail.com

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • ¿Qué es el PT?
  • Publicaciones
  • Publicaciones Perspectiva de Género
  • Directorio

SÍGUENOS

PT MÉXICO
Partido del Trabajo © 2016 | Puesto en línea por Vleeko || Correo Corporativo
  • Inicio
  • ¿Qué es el PT?
    • ¿Qué es el PT?
    • Historia
    • Estatutos
    • Documentos Básicos PT 2021 (vigentes)
    • Principios
    • Programa de acción
    • Estructura
    • Directorio Comisiones Estatales
  • Comunicación Social
    • Boletines y Comunicados
    • Convocatorias
    • Publicaciones Perspectiva de Género
    • Galería
      • Conferencias de prensa
      • Calendario Electoral
      • Eventos PT
      • Congresos
  • Trabajo Legislativo
    • Diputados Federales
    • Senadores
  • Procesos Electorales
    • 2017-2018
    • Plataforma Electoral
    • Plataforma Coalición
    • Plataforma Electoral PT 2014-2024
    • Plataforma y Programa de Gobierno 2018-2024 Coalición Juntos Haremos Historia
  • Transparencia
  • Protección de datos personales
Partido del Trabajo