Partido del TrabajoPartido del TrabajoPartido del TrabajoPartido del Trabajo
  • Inicio
  • ¿Qué es el PT?
    • ¿Qué es el PT?
    • Historia
    • Estatutos
    • Documentos Básicos PT 2021 (vigentes)
    • Principios
    • Programa de acción
    • Estructura
    • Directorio Comisiones Estatales
  • Comunicación Social
    • Boletines y Comunicados
    • Convocatorias
    • Publicaciones Perspectiva de Género
    • Galería
      • Conferencias de prensa
      • Calendario Electoral
      • Eventos PT
      • Congresos
  • Trabajo Legislativo
    • Diputados Federales
    • Senadores
  • Procesos Electorales
    • 2017-2018
    • Plataforma Electoral
    • Plataforma Coalición
    • Plataforma Electoral PT 2014-2024
    • Plataforma y Programa de Gobierno 2018-2024 Coalición Juntos Haremos Historia
  • Transparencia
  • Protección de datos personales

AMLO, cerca de Lula y lejos de Chávez

    Inicio Boletines y comunicados AMLO, cerca de Lula y lejos de Chávez
    NextPrevious

    AMLO, cerca de Lula y lejos de Chávez

    By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 14 febrero, 2018 | 0

    CIUDAD DE MÉXICO — Durante la campaña electoral de 2006 en México, los adversarios políticos de Andrés Manuel López Obrador —quien el próximo 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, se registrará como candidato presidencial por tercera vez con el Movimiento de Renovación Nacional, Morena, el partido que fundó— lo presentaron, junto a un sector de las cúpulas empresariales más poderosas del país, como un “peligro para México”. López Obrador, popularmente conocido como AMLO, fue también caricaturizado como el gemelo mexicano del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y, recientemente, algunos de sus adversarios lo han emparentado con Nicolás Maduro.

    Sin embargo, es difícil sostener esos argumentos —todavía presentes en sectores acomodados en México y en medios que dependen en buena medida de la publicidad gubernamental— cuando se contrastan las trayectorias de estos líderes con López Obrador. Chávez fue un militar que gobernó con una parte importante del poder castrense, mientras que López Obrador no hizo siquiera el servicio militar y está en las antípodas del militarismo. AMLO no tiene un programa de nacionalizaciones ni expropiaciones, tampoco un discurso antiimperialista o anticapitalista.

    Cuando AMLO gobernó Ciudad de México de 2000 a 2005 se comportó como un jefe de gobierno moderno y liberal en lo económico: fomentó el capital privado a través de ambiciosos proyectos de inversión pública y privada, tanto nacional como extranjera; promovió desarrollos inmobiliarios, industrias y centros comerciales. Algunos de los empresarios que trataron con él dijeron que lo recuerdan como un político “honesto” y un administrador “eficiente”.

    Más allá de apelar al pueblo en sus discursos, desconfiar de las instituciones existentes y declararse enemigo del sistema político vigente, como Chávez, AMLO nunca ha promovido una agenda que el sector financiero nacional e internacional pueda tildar de irresponsable.

    Basta analizar cómo manejó las finanzas públicas de la capital: no elevó el gasto público sin control para ganarse el favor popular. Al contrario, según información de la Secretaría de Finanzas de la capital, bajó el monto de la deuda en términos reales; incrementó la recaudación a través de medidas de combate a la corrupción en los mismos servicios de recaudación tributaria que generaban grandes pérdidas a la ciudad y promovió una política de austeridad en el gasto del gobierno que permitió grandes ahorros. ¿Puede haber algo más distinto a lo que ha caracterizado las políticas chavistas?

    La gestión de AMLO en Ciudad de México fue bien recibida por el sector financiero internacional. Calificadoras de riesgo como Moody’s y Standard and Poor’s le otorgaron a la deuda de la ciudad la nota más alta. En 2005, Standard and Poor’s señaló que un triunfo de López Obrador en la elección presidencial del año siguiente no incidiría en la calificación crediticia de México y desestimaba que tuviera un parecido con Chávez.

    Desde su primera candidatura presidencial, AMLO se comprometió con un equilibrio fiscal basado en una estricta disciplina financiera. Mario Delgado —un economista cercano al político y senador desde 2012— apunta que la agenda en política económica de López Obrador “es muy ortodoxa”, porque lo que propone fundamentalmente es una reforma del gasto público y un combate decidido contra la corrupción. A AMLO “no le gusta endeudarse”, me dijo Delgado.

    Ni en la campaña presidencial de 2006 ni en la de 2012 —cuando se lanzó por segunda vez— su propuesta económica fue la de un izquierdista radical. La actual tampoco lo es, como quedó claro al presentar su Proyecto Alternativo de Nación 2018-2024. Más que por su izquierdismo, algunos podrían criticar a López Obrador por suavizar cada vez más sus posturas o por aliarse a sus antiguos adversarios.

    Pese a su enérgica crítica a la corrupción de los políticos, el dispendio y los privilegios de los altos funcionarios (que en México perciben uno de los salarios más altos del mundo), sus planteamientos de política económica son cada vez más moderados. Incluso un grupo de empresarios cercanos a AMLO han jugado un papel importante en la redacción de su proyecto de nación. Su participación en este documento ha rebajado el tono ideológico de la propuesta lopezobradorista.

    En 2012, cuando compitió contra el presidente Enrique Peña Nieto, el programa de su proyecto político planteaba “cambiar el modelo económico que produce pocos ricos muy ricos y muchos cada vez más pobres”. Criticaba de forma categórica al neoliberalismo y al Consenso de Washington; condenaba la subordinación a las políticas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional; reprochaba el desmantelamiento del Estado y la política social, la liberalización comercial, la desregulación, las privatizaciones y las políticas monetarias restrictivas. Declaraciones como las anteriores brillan por su ausencia en 2017. La palabra neoliberalismo, por ejemplo, no aparece una sola vez en las 410 páginas del programa actual, un claro indicador de que López Obrador no quiere enajenar el apoyo de las élites empresariales y financieras.

    Lejos de parecerse a Hugo Chávez, o a Nicolás Maduro, algunos equiparan a AMLO al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, como lo señalaba en marzo de este año un reporte de Scotiabank (que también veía un parecido con el uruguayo José Mújica). Naturalmente, López Obrador no utilizará el referente de Lula en su campaña porque debilitaría su postura anticorrupción. Sin embargo, si se observa la forma en la que el discurso de Lula evolucionó en sus cuatro intentos por llegar a la presidencia, las similitudes con AMLO son insoslayables, incluido el conocido “Lulita paz y amor” de 2001, que recuerda a la proclamación de la “República amorosa” de López Obrador.

    El modo en el que López Obrador ha moderado su discurso sigue el camino de otros líderes socialdemócratas o reformistas en la región. En su discurso, hay cada vez menos críticas al modelo económico como causante de la pobreza, la desigualdad y el bajo crecimiento económico. Para AMLO y Morena la raíz de estos y otros males está en la corrupción política y el derroche gubernamental. Su agenda macroeconómica —que consiste en reducir el gasto corriente a través de veinte medidas de ahorro y el compromiso de no aumentar ni crear nuevos impuestos— bien podría ser el programa de un partido conservador.

    En cambio, su agenda de política social no es conservadora porque el programa contempla la creación de una red de apoyo a los millones de jóvenes que no estudian ni trabajan en México, a los cuales López Obrador ha prometido financiar a través de becas que les permitan obtener su primer empleo. O una propuesta que busca duplicar en seis años el valor real del salario mínimo, uno de los más bajos de América Latina, como lo hizo también Lula.

    Como el expresidente brasileño, AMLO se ha acercado crecientemente al sector empresarial a través de una red cada vez más amplia de alianzas. Entre sus apoyos más cercanos está Alfonso Romo, del Grupo Monterrey, uno de los más importantes del país, a quien López Obrador encomendó coordinar el Proyecto Alternativo de Nación. Incluso hoy está más cerca de empresarios a los que alguna vez vinculó a la “mafia del poder” —grandes oligopolios mediáticos como Televisa y TV Azteca—.

    López Obrador ha captado el hartazgo de los mexicanos frente a la corrupción, que es su gran bandera política. Y, como ningún otro político mexicano, ha logrado encauzar el entusiasmo de los electores que se consideran antisistema y que tienen la esperanza de que algo pueda cambiar en el país.

    ———————-

    Hernán Gómez Bruera es analista político e internacionalista especializado en América Latina. Ha publicado, entre otros libros, «Lula, el Partido de los Trabajadores y el dilema de gobernabilidad en Brasil».

    https://www.google.com.mx/amp/s/www.nytimes.com/es/2017/12/05/amlo-cerca-de-lula-y-lejos-de-chavez/amp/

    No tags.

    Olivia Mora

    More posts by Olivia Mora

    Related Post

    • Desaparición

      By webmastervleeko | 0 comment

      El número de personas “no localizadas” en el país continúa al alza.Al corte de octubre-noviembre de 2014, la Secretaría de Gobernación (SG) informaba acerca de 23 mil 603 personas en esa condición (23 mil 271Leer mas

    • Salario Mínimo

      By webmastervleeko | 1 comment

      El incremento de mexicanos que ganan un salario mínimo es reflejo de la profunda crisis que vivimos: PT El alza de mexicanos que sólo ganan un salario mínimo reportado por el Instituto Nacional de EstadísticaLeer mas

    • Impulsa PT

      By webmastervleeko | 0 comment

      Impulsa PT Michoacán la revocación de mandato Michoacán, 09 de septiembre de 2016.- La revocación de mandato, no es un tema desconocido por el Congreso del Estado, ya que se presentó una iniciativa al respecto,Leer mas

    • Partido Comunista

      By webmastervleeko | 0 comment

      Partido Comunista de Vietnam y Partido de Trabajo de México robustecen lazos Hanoi (VNA)- El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, abogó por una cooperación más amplia, sustantiva y efectivaLeer mas

    • Visita de Trump

      By webmastervleeko | 0 comment

      Lo único digno: rechazar la visita de Trump ¿A qué viene Donald Trump a México? Seguramente no a desdecirse de los muchos y reiterados insultos que ha lanzado contra los mexicanos; menos aun a disculparse;Leer mas

    • Reforma Educativa

      By webmastervleeko | 0 comment

      La Reforma Educativa es un golpe de Estado, hay que abrogarla: PT El Coordinador del Grupo Parlamentario PT, Manuel Bartlett, sentenció ante el Pleno del Senado: «La Reforma Educativa fue un golpe de Estado. LosLeer mas

    • Ratifica CEN a Alfredo Femat

      By webmastervleeko | 0 comment
      Ratifica CEN a Alfredo Femat Como Comisionado Político del PT en Zacatecas Zacatecas, Zac.- Integrantes de la Comisión Coordinadora Estatal del Partido del Trabajo celebraron la ratificación a su cargo como Comisionado Político Nacional delLeer mas

    • Advierte PT de una profunda crisis económica para 2017

      By webmastervleeko | 0 comment

      El Partido del Trabajo advierte que en el 2017 los problemas económicos pueden agravarse, ya que se verá una reducción en el flujo de la Inversión Extranjera Directa, además de los riesgos de políticas antiLeer mas

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Entradas recientes

    • PT PRESENTA A RICARDO MEJÍA COMO ABANDERADO A LA GUBERNATURA DE COAHUILA
    • PARTIDO DEL TRABAJO REFRENDA SU ALIANZA; LA MAESTRA DELFINA, PRIMERA MUJER QUE GOBERNARÁ EL ESTADO DE MÉXICO
    • EL PT DE MÉXICO EXPRESA SU APOYO TOTAL AL PRESIDENTE LULA Y AL PUEBLO BRASILEÑO
    • PT ARRANCA PROYECTO PARA CONSOLIDARSE COMO FUERZA DE IZQUIERDA
    • EN COP 27 DEBEN PLANTEARSE ACCIONES MÁS AMBICIOSAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO: PT

    Archivos

    • enero 2023
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • abril 2015

    Categorías

    • Boletines y comunicados
    • Noticias Nacionales
    • Uncategorized

    Social Icons

    Facebook

    PT MÉXICO

    CONTACTO

    Av. Cuauhtémoc # 47 Col. Roma norte, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, CDMX

    TELÉFONOS

    55 252 727
    55 258 419

    Email
    ptmexicocomsoc@gmail.com

    INFORMACIÓN

    • Inicio
    • ¿Qué es el PT?
    • Publicaciones
    • Publicaciones Perspectiva de Género
    • Directorio

    SÍGUENOS

    PT MÉXICO
    • Inicio
    • ¿Qué es el PT?
      • ¿Qué es el PT?
      • Historia
      • Estatutos
      • Documentos Básicos PT 2021 (vigentes)
      • Principios
      • Programa de acción
      • Estructura
      • Directorio Comisiones Estatales
    • Comunicación Social
      • Boletines y Comunicados
      • Convocatorias
      • Publicaciones Perspectiva de Género
      • Galería
        • Conferencias de prensa
        • Calendario Electoral
        • Eventos PT
        • Congresos
    • Trabajo Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Procesos Electorales
      • 2017-2018
      • Plataforma Electoral
      • Plataforma Coalición
      • Plataforma Electoral PT 2014-2024
      • Plataforma y Programa de Gobierno 2018-2024 Coalición Juntos Haremos Historia
    • Transparencia
    • Protección de datos personales
    Partido del Trabajo © 2016 | Puesto en línea por Vleeko || Correo Corporativo
    • Inicio
    • ¿Qué es el PT?
      • ¿Qué es el PT?
      • Historia
      • Estatutos
      • Documentos Básicos PT 2021 (vigentes)
      • Principios
      • Programa de acción
      • Estructura
      • Directorio Comisiones Estatales
    • Comunicación Social
      • Boletines y Comunicados
      • Convocatorias
      • Publicaciones Perspectiva de Género
      • Galería
        • Conferencias de prensa
        • Calendario Electoral
        • Eventos PT
        • Congresos
    • Trabajo Legislativo
      • Diputados Federales
      • Senadores
    • Procesos Electorales
      • 2017-2018
      • Plataforma Electoral
      • Plataforma Coalición
      • Plataforma Electoral PT 2014-2024
      • Plataforma y Programa de Gobierno 2018-2024 Coalición Juntos Haremos Historia
    • Transparencia
    • Protección de datos personales
    Partido del Trabajo