Partido del TrabajoPartido del TrabajoPartido del TrabajoPartido del Trabajo
  • Inicio
  • ¿Qué es el PT?
    • ¿Qué es el PT?
    • Historia
    • Estatutos
    • Documentos Básicos PT 2021 (vigentes)
    • Principios
    • Programa de acción
    • Estructura
    • Directorio Comisiones Estatales
  • Comunicación Social
    • Boletines y Comunicados
    • Convocatorias
    • Publicaciones Perspectiva de Género
    • Galería
      • Conferencias de prensa
      • Calendario Electoral
      • Eventos PT
      • Congresos
  • Trabajo Legislativo
    • Diputados Federales
    • Senadores
  • Procesos Electorales
    • 2017-2018
    • Plataforma Electoral
    • Plataforma Coalición
    • Plataforma Electoral PT 2014-2024
    • Plataforma y Programa de Gobierno 2018-2024 Coalición Juntos Haremos Historia
  • Transparencia
  • Protección de datos personales

Blog

Inicio 2019

EN EL 2020, EL PT SEGUIRÁ LUCHANDO POR UN MÉXICO MEJOR

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 31 diciembre, 2019 | 0

El 2019 ha sido un año de grandes logros y avances para nuestro país, se cumplió un año del nuevo rumbo que más de 30 millones de mexicanos decidieron darle a la nación; la política económica y social ha dado un giro de timón y ha priorizado a las mayorías que gobiernos neoliberales habían dejado en el olvido, como los obreros, campesinos, mujeres, jóvenes, empleados, jornaleros, comerciantes, indígenas, estudiantes y demás sectores populares.

El Partido del Trabajo ha impulsado y ha sido parte de este cambio tan importante que ahora se vive en nuestro país.

En este 2020 que está por empezar, tenemos grandes retos que enfrentar: en primer lugar, impulsar las acciones necesarias para poner un alto a la inseguridad que daña severamente la vida y la tranquilidad de la población.

También, seguiremos luchando por reivindicar la labor y el esfuerzo de los trabajadores mexicanos, así como sus condiciones dignas de contratación, por lo que pondremos especial atención en dos temas fundamentales en materia de justicia laboral: el outsourcing y las pensiones.

Asimismo, otro de los retos es conducir el crecimiento de la economía a los índices deseados, brindar estabilidad y seguridad a los inversionistas y así generar un mayor desarrollo para todos los mexicanos.

El PT reitera su compromiso de continuar luchando de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador para refundar nuestro país y así alcanzar una sociedad más igualitaria, democrática, solidaria y justa.

Les deseamos a todas las familias mexicanas que el 2020 esté lleno de esperanza, bienestar y prosperidad.

Alberto Anaya Gutiérrez

Coordinador Nacional del PT

Ciudad de México, 30 de diciembre de 2019.

FELIZ NAVIDAD LES DESEA EL PT

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 24 diciembre, 2019 | 0

La Navidad es el momento para compartir en familia, disfrutar a nuestros seres queridos, dar y recibir amor y vivir en armonía.

En esta época decembrina, el Partido del Trabajo desea que el corazón y el hogar de todos los mexicanos se llenen de alegría, amor y esperanza, y sea la oportunidad de reflexionar sobre el valor de la generosidad, la solidaridad y la fraternidad entre los seres humanos.

También es el momento de evaluar el pasado, analizar el presente y proyectar el futuro que deseamos construir, tenemos la seguridad de que trabajando juntos podremos lograrlo.

En el PT estamos convencidos que el trabajo, la perseverancia, la unidad y la solidaridad nos permitirán alcanzar el país que tanto deseamos.

Expresamos nuestros deseos de paz y bienestar para todas las familias mexicanas y les reiteramos el compromiso del PT de seguir luchando por la transformación de nuestro país.

Alberto Anaya Gutiérrez

Coordinador Nacional del PT

Ciudad de México, 23 de diciembre de 2019.

EL PT A FAVOR DE REDUCIR EN UN 60% EL FINANCIAMIENTO A PARTIDOS POLÍTICOS

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 13 diciembre, 2019 | 0
  • Que la distribución sea igualitaria, así como la participación en los medios de comunicación.

El Partido del Trabajo se pronuncia a favor de una reducción del 60 por ciento del financiamiento a partidos políticos, y que el 40 por ciento restante se distribuya de forma igualitaria, es decir, piso parejo para todos.

Ante el dictamen que se discute en la Cámara de Diputados en materia de reducción de financiamiento público otorgado a los partidos políticos, el Coordinador Nacional del PT, Alberto Anaya Gutiérrez, aseveró que “el Partido del Trabajo está a favor de una administración más racional de los recursos, por lo que está proponiendo un piso parejo para todos, en donde el recurso financiero sea igualitario, así como también la participación en los medios de comunicación”.

Indicó que el dictamen como está planteado representa la mayor regresión de la historia moderna, en donde el verdadero fondo es la desaparición de los partidos políticos en México y el regreso al bipartidismo.

“La conquista de la democracia en México no ha sido una concesión gratuita, hay que recordar que ha costado a nuestro pueblo diversas luchas, conquistas y derramamiento de sangre de mexicanos. Los partidos políticos forman parte de la democracia representativa de nuestro país y son indispensables en una sociedad plural en la que los distintos grupos e intereses requieren de participación y representación”.

También señaló que se puede provocar una vulnerabilidad hacia el financiamiento privado, apoyo de los poderes fácticos e incluso del crimen organizado, lo cual abriría la puerta a que sean estos grupos quienes rijan al país.

“Es importante que los recursos destinados a los partidos políticos sean públicos, ya que los candidatos deben actuar de manera libre y siempre respondiendo a los intereses de los ciudadanos”.

Finalmente, Anaya Gutiérrez señaló que el ejercicio de la democracia debe ser colectivo y equitativo, por lo que el Partido del Trabajo propone establecer un piso parejo para todas las fuerzas políticas representadas en nuestro país.

Ciudad de México, 12 de diciembre de 2019.

29 ANIVERSARIO DEL PARTIDO DEL TRABAJO

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 10 diciembre, 2019 | 0

Hace 29 años que el Partido del Trabajo nació del seno de las organizaciones sociales como un instrumento de lucha para impulsar la movilización del pueblo y la transformación de la realidad social, económica y política de México.

Servir al pueblo es el principio fundamental del PT, lo cual orienta su trabajo político, económico, social, organizativo, ideológico y de políticas públicas; existe la firme convicción de que sin el apoyo de obreros, campesinos, mujeres, jóvenes, profesionistas intelectuales, empleados, jornaleros, comerciantes indígenas, estudiantes y demás sectores populares, no se puede efectuar la transformación del país.

A lo largo de su historia, el PT ha trabajado para lograr una sociedad más igualitaria, humanista, democrática, equitativa, libertaria y justa, a través de dos fundamentos éticos que son pilares en su ideología: la educación y la práctica revolucionaria, lo cual le ha permitido consolidarse como la cuarta fuerza política de México.

La perseverancia que el PT demostró desde el año 2000, al ir de la mano del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, permitió que por primera vez en México llegara un gobierno progresista que ha venido instaurando un cambio de régimen para construir un país con bienestar.

El Partido del Trabajo fiel a sus principios, seguirá luchando desde sus diferentes trincheras con el gobierno federal y de la mano de las clases populares, para lograr la Cuarta Transformación del país.

Reiteramos el compromiso de la dirigencia y militancia de este instituto político en estos 29 años de lucha, en contra de los regímenes y políticas neoliberales que sumieron al país en la corrupción, explotación económica y desigualdad social.

UNIDAD NACIONAL

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Ciudad de México, 09 de diciembre de 2019.

LA SOBERANÍA NACIONAL LA DEFENDEREMOS CON LA VIDA SI ES NECESARIO: PT

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 28 noviembre, 2019 | 0
  • No permitiremos ningún intento de intervención o injerencia de gobiernos extranjeros.
  • Necesario poner fin al tráfico de armas.

El Coordinador Nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya Gutiérrez, aseveró que no se permitirá ningún tipo de acción en donde se pretenda violentar la soberanía nacional del país. “La defenderemos con la vida si es necesario”, arremetió.

Luego del amago que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó a México donde se abre la posibilidad de intervenir para acabar con los cárteles designándolos como terroristas, Anaya Gutiérrez señaló que si bien el tema del narcotráfico es un problema que se debe de resolver en el país, no se aceptará algún intento de intervención o injerencia de gobiernos extranjeros.

“El tema del narcotráfico es un problema que tiene que atenderse de manera integral, para ello, el gobierno de México está llevando a cabo las políticas públicas económicas, sociales y de salud como parte de la estrategia de seguridad nacional, estamos comprometidos con ello, pero en ningún momento permitiremos una intromisión extranjera”.

Anaya Gutiérrez indicó que la colaboración y el diálogo entre ambas naciones es el mejor camino para terminar con el tráfico de drogas, así como el establecimiento de acciones en contra del paso ilegal de armas de fuego y droga.

“Si verdaderamente el presidente Donald Trump quiere ayudar a terminar con los cárteles, debería de empezar por poner fin al tráfico de armas y atender el problema de la distribución y consumo de drogas que se vive en Estados Unidos, ya que es considerado uno de los mercados de narcóticos más grandes del mundo”.

El líder del PT precisó que la proliferación de armas en México, las cuales son fabricadas principalmente en la unión americana, ha llevado a nuestro país a vivir bajo una violencia desatada por grupos de la delincuencia organizada. Señaló que de acuerdo con cifras oficiales, ingresan de forma ilegal un promedio de 22 armas cada hora, 567 diarias; por lo que se estima que en los últimos 10 años, 2 millones de armas entraron al país.

“El tráfico de armas de fuego es un negocio lucrativo que hace posible otros tipos de delitos graves, como la corrupción, delincuencia organizada, trata de personas y el secuestro, cuyos impactos sociales han aumentado significativamente en los últimos años”.

Anaya Gutiérrez recordó que la situación de inseguridad y violencia, que ha puesto al país en un escenario de alerta, es heredada por los gobiernos anteriores, sin embargo, confió en que el gobierno mexicano a través del canciller, Marcelo Ebrard, logrará mediante el diálogo, llegar a buenos acuerdos con el gobierno estadounidense en beneficio de ambas naciones.

Finalmente reiteró todo su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador y dijo que el Partido del Trabajo se encuentra en la mejor disposición y trabaja para coadyuvar la construcción de la Cuarta Transformación y se pueden superar el grave problema de la inseguridad y el narcotráfico.

Ciudad de México, 28 de noviembre de 2019.

SE SUMA EL PT A IMPLEMENTAR ACCIONES EN CONTRA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 25 noviembre, 2019 | 0
  • El PT buscará proponer iniciativas de Ley que permitan terminar con este ominoso problema.
  • Es una de las manifestaciones más claras de la desigualdad y subordinación.

El Partido del Trabajo reitera su compromiso y apoyo en la implementación de acciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia que viven diariamente millones de mujeres y niñas en nuestro país.

En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, el Coordinador Nacional del PT, Alberto Anaya Gutiérrez, aseguró que esta problemática es una de las manifestaciones más claras de la desigualdad y subordinación que desafortunadamente viven las mujeres, lo cual es uno de los actos más deleznables que se pueden cometer.

“La violencia de género ha venido creciendo exponencialmente en las últimas décadas, los gobiernos anteriores no tuvieron la voluntad para atender esta problemática, aunado con la negligencia en las investigaciones de los feminicidios, la corrupción y la impunidad, permitieron que las mujeres se quedaran en total indefensión y vulnerabilidad”.

De acuerdo con cifras de la ONU Mujeres, siete de cada 10 han sufrido algún tipo de agresión, ya sea sexual, física, emocional o económica. En tanto, el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio destaca que la violencia más radical, como el homicidio por razones de género, contabilizó en 2018 un total 3 mil 580 casos y en este año se han registrado aproximadamente 10 asesinatos al día, lo cual lo perfila a ser unos de los años más violentos.

Anaya Gutiérrez señaló que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones a los derechos humanos más graves, por lo que aplaudió la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, al presentar las acciones conjuntas que a nivel nacional implementarán diversas dependencias.

“Es una buena noticia, porque se requiere la coordinación y cooperación de todos, hay que recordar que la discriminación y las agresiones contra las mujeres se presentan en muchos ámbitos, como el hogar, el trabajo, la calle, el transporte, entre otros”.

De acuerdo con el INEGI, uno de los lugares donde se desarrollan estos actos con mayor frecuencia es el hogar, siendo los agresores, generalmente, parte del ámbito afectivo o del círculo cercano de la víctima; el Instituto señala el 43.9% de las mujeres mayores de 15 años que tienen o tuvieron al menos una relación de pareja han enfrentado agresiones a lo largo de su relación.

El líder del PT indicó que este instituto político, a través de su representación en el Congreso de la Unión y los Congresos Locales, buscará proponer iniciativas de Ley que permitan terminar con este ominoso problema y llegue la justicia para todas víctimas de este flagelo.

Finalmente, Anaya Gutiérrez reconoció el aporte que las mujeres han dado en distintos ámbitos al desarrollo de nuestro país, por lo que instó a unir fuerzas para poner fin a todas las formas de violencia hacia las mujeres y niñas de México.

Ciudad de México, 25 de noviembre de 2019.

La lucha no termina aquí, dice Evo Morales

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 12 noviembre, 2019 | 1

Publicado el 10 noviembre, 2019 • 19:24 por Yimel Díaz

Mi pecado es ser dirigente sindical, ser indígena y ser antimperialista, dijo Evo Morales Ayma, ante las cámaras de televisión al renunciar a la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, tras el golpe de Estado de la derecha opositora.

 

Explicó que su decisión tiene el propósito de detener la violencia incitada por los opositores Carlos Mesa (candidato perdedor en las elecciones) y Luis Fernando Camacho: “Estamos renunciando para que Mesa y Camacho dejen de perseguir y patear a mis hermanos de polleras, no queremos enfrentamientos (…). Todo por Bolivia, por la paz, y por la Patria”, afirmó.

“Duele mucho ver a bolivianos enfrentados”, sentenció.

El líder aymara recordó que el golpe de Estado comenzó el pasado 21 de octubre y que su decisión, así como la del vicepresidente Álvaro García Linera, no constituyen una traición al pueblo, “la lucha sigue, somos pueblo”.

“Estamos dejando una patria liberada, una nueva Bolivia en proceso de desarrollo”, aclaró y aconsejó a los jóvenes que “sean más humanos, más solidarios con la gente que los necesita”; mientras a los policías les recordó el origen humilde de la mayor parte de sus activos y les pidió: “No sean instrumento de la oligarquía capitalista”.

“No llegamos al Gobierno por ambiciones personales, aquí hemos llegado por la Patria, no por la plata, insistió Evo, no tengo por qué escapar, no robamos nada (…). Vuelvo a las zonas del Trópico,

a Cochabamba, para estar con mis compañeros con los que continuaremos compartiendo experiencias en la lucha. Yo soy esclavo del pueblo”.

“El sistema capitalista no es una solución para la humanidad, el imperialismo es el peor enemigo —reafirmó Morales— aquí no termina la vida, la lucha sigue”.

Manifestó que Bolivia ha vivido un golpe cívico, político y policial. Convocó a la comunidad internacional a decir la verdad sobre lo sucedido y denunció que el informe preliminar de la OEA que habló de “irregularidades del proceso de escrutinio” en las elecciones del pasado 24 de octubre, priorizó las respuestas políticas frente a las técnico jurídicas que eran su real función.

Narró que días anteriores se supo que las fuerzas violentas habían ofrecido 50 mil dólares a quienes entregaran a Evo y a Álvaro. “Los hago responsables de lo que suceda”, dijo.

El vicepresidente Linera ratificó su lealtad: “Me siento orgulloso de haber sido el vicepresidente de un indígena, de un campesino”, y aclaró que: “Los grupos violentos han desconocido el orden constitucional y nosotros no vamos a restablecerlo a sangre y fuego. Estamos renunciando para que no ensangrienten nuestros campos y ciudades. El golpe de Estado se ha consumado”.

“Siempre estaremos del lado del más humilde, del pueblo, del trabajador, no los vamos a dejar solos. Más pronto que tarde Bolivia remontará esta etapa tan triste, dolorosa y perversa de ataque a la institucionalidad”, prometió García Linera.

“No destruyan Bolivia”, fue el mensaje de Álvaro “a los que nos han robado el voto”; e invocó la profecía de 1781 del cacique indígena aymara Túpac Katari: “Volveremos y seremos millones”.

El mandato de la dupla Evo Morales-Álvaro García Linera debía concluir el venidero 22 de enero del 2020, por lo cual la renuncia a la que fueron forzados representa una ruptura en el orden constitucional que empeora la actual crisis.

Según el artículo 93 de la Constitución de Bolivia, “en caso de impedimento o ausencia temporal del Presidente de la República, antes o después de su proclamación, lo reemplazará el Vicepresidente y, a falta de éste y en forma sucesiva, el Presidente del Senado, el de la Cámara de Diputados o el de la Corte Suprema de Justicia”.

Pero la línea de sucesión se ha visto obligada a renunciar. Al cierre de esta edición solo quedaba en el cargo la última opción: José Antonio Revilla, presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Mientras grupos racistas celebraban la consumación del golpe quemando la bandera Wiphala, símbolo de los pueblos indígenas reconocido como emblema patrio en la Constitución del Estado Plurinacional, personalidades del mundo, así como jefes de Estado y de Gobierno continuaban denunciando la ruptura del Estado de derecho en Bolivia y clamaban por la integridad física de Evo Morales, sus seguidores y equipo de Gobierno.

http://www.trabajadores.cu/20191110/la-lucha-no-termina-aqui-dice-evo-morales/

EL PT CONDENA EL GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 11 noviembre, 2019 | 1
  • Reconocemos ampliamente al gobierno de México por dar asilo político a Evo Morales.
  • Destacable la actuación de Evo Morales al renunciar a su cargo y anteponer el bienestar social en su Nación.

El Partido del Trabajo condena enérgicamente el golpe de Estado en Bolivia y expresa su solidaridad al líder Evo Morales, quien renunció a la presidencia para evitar que se generara una mayor violencia en ese país.

El Coordinador Nacional del PT, Alberto Anaya Gutiérrez, resaltó el trabajo que ha realizado el gobierno de México al otorgar el asilo a Evo Morales y a una veintena de funcionarios bolivianos.

“Reconocemos y felicitamos ampliamente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y al canciller, Marcelo Ebrard, ante esta postura, Evo Morales es bienvenido a nuestro país”.

Señaló que el líder boliviano “dio un gran ejemplo al mundo al renunciar al cargo legítimo conferido por el pueblo en las pasadas elecciones y anteponer el bienestar social y la paz en su Nación”.

Indicó que lo sucedido en Bolivia violenta el marco constitucional y la vida democrática de ese país, dejando al pueblo en una situación de vulnerabilidad, pues la violencia nunca será la solución a los conflictos.

“La convocatoria a nuevas elecciones que realizó Evo era la salida pacífica para resolver el conflicto en Bolivia, sin embargo, el ejército decidió interrumpir el gobierno constitucionalmente electo”.

Asimismo, el líder del PT mostró su preocupación por la integridad de Evo Morales, toda vez que se dieron a conocer algunos actos de vandalismo en su domicilio, así como la persecución policial de la que está siendo objeto.

Anaya Gutiérrez también denunció el papel que tuvo la OEA en este conflicto, ya que sin haber mostrado una sola prueba de fraude, desestimó los resultados electorales amparando el golpe de Estado. Ante ello, dijo, “hacemos un llamado

al gobierno mexicano a que mediante su participación en la Organización, condene firmemente el golpe y denuncie su actuación”.

Indicó que el PT siempre ha estado a favor del respeto a la libre autodeterminación de los pueblos, a la no intervención en los asuntos de las naciones y a la solución pacífica de los conflictos.

“Hacemos votos porque la paz llegue a Bolivia y los conflictos se resuelvan a través de la vía democrática. Repudiamos cualquier intento intervencionista de las fuerzas imperialistas”, finalizó.

Ciudad de México, a 11 de noviembre de 2019.

EL PT CELEBRA LA LIBERACIÓN DE LULA

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 9 noviembre, 2019 | 1
  • Ponen en evidencia un cambio de estrategia del poder imperialista para atacar a los gobiernos progresistas.
  • Es el caso más emblemático de violación del Estado de Derecho en Brasil.

 

Con gran júbilo, el Partido del Trabajo celebra la liberación de uno de los líderes más importantes de América Latina, Luis Inácio “Lula” Da Silva, después de la ominosa persecución política de la que fue objeto en medio de una conspiración para arrebatarle el poder a la izquierda en Brasil.

El Coordinador Nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya Gutiérrez, señaló que el caso de Lula es el más emblemático de violación del Estado de Derecho en ese país, ya que quedó absolutamente demostrada la farsa jurídica con la que fue encarcelado.

“Es indignante conocer el complot que se fraguó en su contra con la única intención de quitarlo del camino político y electoral. Las revelaciones que hizo el portal The Intercept, así como las declaraciones del exdirector general de la constructora brasileña Odebrecht, en las que señala que lo obligaron a construir una historia en contra de Lula, son aberrantes”, aseveró.

Indicó que la simulación jurídica y la guerra legal a la que se enfrentó, demuestran un cambio de estrategia del poder imperialista para atacar a los gobiernos progresistas.

“En el caso de Brasil reemplazaron las armas militares por la manipulación de recursos legales, sin embargo, hoy la justicia llega para Lula y para todo el pueblo brasileño”, indicó.

Anaya Gutiérrez añadió que con la liberación de Lula, se pone fin a un proceso político que ha dañado severamente la democracia brasileña y que demuestra el sistema de corrupción que se vive en ese país, el cual está auspiciado por la derecha.

Finalmente, agregó que el único delito que cometió Lula fue darle más a los que menos tienen y lograr el desarrollo social y económico de Brasil.

–oOo–

BIENVENIDOS LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS EN AL

By Olivia Mora | Boletines y comunicados, Noticias Nacionales | 0 comment | 28 octubre, 2019 | 1
  • El PT se congratula por el triunfo electoral de gobiernos progresistas en América Latina.
  • Se siembran las bases para reimpulsar el ciclo progresista y restablecer el camino de la unidad latinoamericana.

El Partido del Trabajo se congratula por el triunfo electoral de la fórmula peronista de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia y la victoria en primera vuelta de Daniel Martínez en Uruguay.

El Coordinador Nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya Gutiérrez, señaló que estos triunfos “demuestran que los gobiernos y las fuerzas políticas progresistas y de izquierda de nuestra región, enfrentan con firmeza la ofensiva del imperialismo que busca desplazarlas de los espacios institucionales conquistados por los pueblos a lo largo de las últimas décadas”.

Indicó que a partir de 1998, con Hugo Chávez, se dio inicio al ciclo progresista de América Latina y el Caribe, y así de manera paulatina fueron escalando los gobiernos de izquierda en Venezuela, Brasil, El Salvador, Nicaragua, Argentina, Ecuador, Bolivia y Paraguay, los cuales trabajaron con particularidades propias y concepciones sobre las transiciones a los proyectos alternativos de nación.

Sin embargo, destacó la importancia de estudiar y trabajar en su permanencia: “Es primordial llevar a cabo proyectos en donde el poder popular, la organización y la concientización del pueblo permitan la continuidad de nuestros proyectos. De igual forma, se vuelve imperante construir un bloque histórico que dé estabilidad y fortaleza para mantener en un amplio consenso a los gobiernos revolucionarios”.

Alberto Anaya agregó que en Argentina, el triunfo de Alberto Fernández se da después de cuatro años en donde la población vivió un retroceso en sus condiciones de vida y conquistas populares. “El desamparo, el desempleo, la pobreza y el saqueo que vivieron los argentinos, los llevó a sembrar nuevamente sus esperanzas y expectativas en un gobierno progresista para salir de la crisis”.

También mencionó las recientes elecciones en Uruguay, en donde a pesar de irse a una segunda vuelta en el proceso electoral, quedó demostrada la extensa ventaja del

Frente Amplio al obtener un mayor número de votos, por lo que es muy probable, dijo, que consolide su victoria en el mes de noviembre.

Asimismo, el líder del PT destacó el triunfo electoral del Evo Morales en Bolivia, quien ha combatido fuertemente la pobreza en ese país y se ha convertido en un referente de lucha para alcanzar una sociedad más igualitaria, democrática y justa.

Finalmente, Anaya Gutiérrez señaló que ahora, de la mano de un gobierno de izquierda que busca la Cuarta Transformación en México, se siembran las bases para reimpulsar el ciclo progresista y restablecer el camino de la unidad latinoamericana.

123

Entradas recientes

  • PT PRESENTA A RICARDO MEJÍA COMO ABANDERADO A LA GUBERNATURA DE COAHUILA
  • PARTIDO DEL TRABAJO REFRENDA SU ALIANZA; LA MAESTRA DELFINA, PRIMERA MUJER QUE GOBERNARÁ EL ESTADO DE MÉXICO
  • EL PT DE MÉXICO EXPRESA SU APOYO TOTAL AL PRESIDENTE LULA Y AL PUEBLO BRASILEÑO
  • PT ARRANCA PROYECTO PARA CONSOLIDARSE COMO FUERZA DE IZQUIERDA
  • EN COP 27 DEBEN PLANTEARSE ACCIONES MÁS AMBICIOSAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO: PT

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • abril 2015

Categorías

  • Boletines y comunicados
  • Noticias Nacionales
  • Uncategorized

Social Icons

Facebook

PT MÉXICO

CONTACTO

Av. Cuauhtémoc # 47 Col. Roma norte, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, CDMX

TELÉFONOS

55 252 727
55 258 419

Email
ptmexicocomsoc@gmail.com

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • ¿Qué es el PT?
  • Publicaciones
  • Publicaciones Perspectiva de Género
  • Directorio

SÍGUENOS

PT MÉXICO
  • Inicio
  • ¿Qué es el PT?
    • ¿Qué es el PT?
    • Historia
    • Estatutos
    • Documentos Básicos PT 2021 (vigentes)
    • Principios
    • Programa de acción
    • Estructura
    • Directorio Comisiones Estatales
  • Comunicación Social
    • Boletines y Comunicados
    • Convocatorias
    • Publicaciones Perspectiva de Género
    • Galería
      • Conferencias de prensa
      • Calendario Electoral
      • Eventos PT
      • Congresos
  • Trabajo Legislativo
    • Diputados Federales
    • Senadores
  • Procesos Electorales
    • 2017-2018
    • Plataforma Electoral
    • Plataforma Coalición
    • Plataforma Electoral PT 2014-2024
    • Plataforma y Programa de Gobierno 2018-2024 Coalición Juntos Haremos Historia
  • Transparencia
  • Protección de datos personales
Partido del Trabajo © 2016 | Puesto en línea por Vleeko || Correo Corporativo
  • Inicio
  • ¿Qué es el PT?
    • ¿Qué es el PT?
    • Historia
    • Estatutos
    • Documentos Básicos PT 2021 (vigentes)
    • Principios
    • Programa de acción
    • Estructura
    • Directorio Comisiones Estatales
  • Comunicación Social
    • Boletines y Comunicados
    • Convocatorias
    • Publicaciones Perspectiva de Género
    • Galería
      • Conferencias de prensa
      • Calendario Electoral
      • Eventos PT
      • Congresos
  • Trabajo Legislativo
    • Diputados Federales
    • Senadores
  • Procesos Electorales
    • 2017-2018
    • Plataforma Electoral
    • Plataforma Coalición
    • Plataforma Electoral PT 2014-2024
    • Plataforma y Programa de Gobierno 2018-2024 Coalición Juntos Haremos Historia
  • Transparencia
  • Protección de datos personales
Partido del Trabajo